- -

Centro de investigación, desarrollo e innovación

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Centro de investigación, desarrollo e innovación

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Cerdá Pérez, Manuel es_ES
dc.contributor.advisor Climent Simón, José Manuel es_ES
dc.contributor.advisor Cabedo Martí, Juan Francisco es_ES
dc.contributor.author Lozano Martín, Maria es_ES
dc.coverage.spatial east=-0.0520359; north=39.98777949999999; name=Av. Pintor Oliet (Estació Intermodal), 12006 Castellón de la Plana, Castellón, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-06T09:57:08Z
dc.date.available 2020-02-06T09:57:08Z
dc.date.created 2019-07-24
dc.date.issued 2020-02-06 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/136374
dc.description.abstract [ES] El proyecto que se desarrolla como Trabajo Final de Máster consiste en la creación de un centro de investigación, desarrollo e innovación en la ciudad de Castellón. Se sitúa concretamente en una parcela ubicada en el barrio de La Cremor, el cual en la actualidad se encuentra degradado y desconectado de la ciudad aún quedando delimitado por avenidas principales y el cauce del barranco del Riu Sec, tras el cual se encuentra la zona universitaria. Con esta situación se plantea la creación de un parque lineal a lo largo del margen del Riu Sec que proporcione un espacio verde público tanto al barrio como a la ciudad y que a la vez fomente la unión de este barrio con la zona universitaria. La idea del proyecto a nivel urbano se basa en que este actué como elemento de transición entre la parte más construida de la ciudad y el parque lineal más ligado a la naturaleza. El proyecto de centro de investigación, desarrollo e innovación se entiende enfocado a la creación de nuevos modelos de trabajo y empresas mucho más flexibles que los tradicionales que necesitan otros espacios adjuntos que complementen las rutinas laborales. De esta manera además de los ambientes de trabajo, como puede ser oficinas, salas de reuniones y despachos se precisan de otros para cubrir necesidades secundarias como pueden ser espacios de ocio, descanso, gimnasio o zona de comedor. De esta manera, el edificio se organiza en la separación de las funciones básicas en unos volúmenes longitudinales en la dirección del barranco, compuestos por diferentes dimensiones y alturas que a la vez se desplazan entre ellos y disminuyen su altura desde la ciudad hasta el parque. Estos volúmenes principales contienen cada uno de manera independiente, el restaurante, la sala de conferencias y espacio expositivo, y los espacios de trabajo. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Crèmor (Castelló de la Plana : barrio) es_ES
dc.subject Crèmor (Castellón de la Plana : barrio) es_ES
dc.subject Public parks es_ES
dc.subject Parques públicos es_ES
dc.subject Centros de investigación es_ES
dc.subject Research centers es_ES
dc.subject Research centres es_ES
dc.subject.classification PROYECTOS ARQUITECTONICOS es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura es_ES
dc.title Centro de investigación, desarrollo e innovación es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.description.bibliographicCitation Lozano Martín, M. (2019). Centro de investigación, desarrollo e innovación. http://hdl.handle.net/10251/136374 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\111070 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem