dc.contributor.author |
Lorenzo Hernández, María Carmen
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2020-02-14T07:19:16Z |
|
dc.date.available |
2020-02-14T07:19:16Z |
|
dc.date.issued |
2020-02-14T07:19:16Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/136898 |
|
dc.description.abstract |
Norman McLaren (1914-1987) es un animador nacido en Stirling (Escocia), aunque su nombre está indisolublemente ligado al de la National Film Board de Canadá, donde trabajó por más de 45 años y produjo 60 cortometrajes. Realizó numerosas películas abstractas donde predominaba la musicalidad (Begone Dull Care, 1949; Le Merle, 1958; Spheres, 1969). Para McLaren, la animación es siempre una suerte de danza, y es más importante lo que ocurre ¿entre los fotogramas¿ que lo que hay en cada fotograma. Exploró y mejoró técnicas como la animación directa sobre celuloide (Boogie Doodle, 1941; Blinkity Blank, 1955), pintura bajo cámara (La poulette grise, 1947), el sonido sintético (Synchromy, 1971) y utilizó extensivamente la impresora óptica para generar muchos efectos de ¿canon¿ visual (Pas de Deux, 1968; Canon, 1964). Ganó el Oscar en 1952 por su cortometraje Neighbours, realizado con pixiliación. |
es_ES |
dc.description.uri |
https://polimedia.upv.es/visor/?id=dca45e90-41e4-11ea-b5a8-4b6b44532450 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) |
es_ES |
dc.subject |
Norman McLaren |
es_ES |
dc.subject |
Abstracción |
es_ES |
dc.subject |
Animación |
es_ES |
dc.subject |
Experimentación |
es_ES |
dc.subject |
Música |
es_ES |
dc.subject |
National Film Board |
es_ES |
dc.subject.classification |
DIBUJO |
es_ES |
dc.title |
Norman McLaren y la animación experimental |
es_ES |
dc.type |
Objeto de aprendizaje |
es_ES |
dc.lom.learningResourceType |
Vídeo didáctico |
es_ES |
dc.lom.interactivityLevel |
Bajo |
es_ES |
dc.lom.semanticDensity |
Bajo |
es_ES |
dc.lom.intendedEndUserRole |
Alumno |
es_ES |
dc.lom.context |
Postgrado |
es_ES |
dc.lom.difficulty |
Fácil |
es_ES |
dc.lom.typicalLearningTime |
01 horas 30 minutos |
es_ES |
dc.lom.educationalDescription |
Visionar el vídeo de aprendizaje tomando notas sobre los títulos de las películas, y después, buscarlos en plataformas abiertas para conocerlas más en detalle. |
es_ES |
dc.lom.educationalLanguage |
Español |
es_ES |
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed |
2019-2020 |
es_ES |
dc.upv.ambito |
PUBLICO |
es_ES |
dc.subject.unesco |
6203 - Teoría, análisis y crítica de las bellas artes |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Dibujo - Departament de Dibuix |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Lorenzo Hernández, MC. (2020). Norman McLaren y la animación experimental. http://hdl.handle.net/10251/136898 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
DER |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
DER\26957 |
es_ES |