dc.contributor.author |
Lorenzo Hernández, María Carmen
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2020-02-14T07:20:19Z |
|
dc.date.available |
2020-02-14T07:20:19Z |
|
dc.date.issued |
2020-02-14T07:20:19Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/136906 |
|
dc.description.abstract |
C.B. (1889-1946) comenzó siendo el principal animador de uno de los primeros estudios que producía series cartoon en Estados Unidos, el estudio de Raoul Barré, que producían la serie Mutt & Jeff a partir del cómic de Bud Fisher, en la década de los años 10 del pasado siglo. A mediados de los años veinte, C.B. se estableció de forma independiente para realizar un género muy peculiar de comedia slapstick, donde mezclaba acción real con animación de personajes en stop-motion. En estas comedias, C.B. interpretaba siempre al mismo personaje, Bricolo, obsesionado con las mujeres, con los huevos, con los coches y, en general, con absurdas invenciones que recuerdan a las máquinas de Rube Goldberg. Muy admirado por los surrealistas, sus comedias son un ejemplo de lo que Freud llamaba ¿lo inquietante¿. Sus películas se perdieron hasta que se redescubrieron varias copias en 2001. |
es_ES |
dc.description.uri |
https://polimedia.upv.es/visor/?id=8e13def0-41e3-11ea-b5a8-4b6b44532450 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) |
es_ES |
dc.subject |
Stop-motion |
es_ES |
dc.subject |
Cartoon |
es_ES |
dc.subject |
Mutt & Jeff |
es_ES |
dc.subject |
Slapstick |
es_ES |
dc.subject |
Invenciones |
es_ES |
dc.subject |
Bricolo |
es_ES |
dc.subject.classification |
DIBUJO |
es_ES |
dc.title |
Animación y modernidad industrial |
es_ES |
dc.type |
Objeto de aprendizaje |
es_ES |
dc.lom.learningResourceType |
Vídeo didáctico |
es_ES |
dc.lom.interactivityLevel |
Bajo |
es_ES |
dc.lom.semanticDensity |
Bajo |
es_ES |
dc.lom.intendedEndUserRole |
Alumno |
es_ES |
dc.lom.context |
Ciclo superior |
es_ES |
dc.lom.difficulty |
Fácil |
es_ES |
dc.lom.typicalLearningTime |
01 horas 00 minutos |
es_ES |
dc.lom.educationalDescription |
Visionar el vídeo de aprendizaje tomando notas sobre los títulos de las películas, y después, buscarlos en plataformas abiertas para conocerlas más en detalle. |
es_ES |
dc.lom.educationalLanguage |
Español |
es_ES |
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed |
2019-2020 |
es_ES |
dc.upv.ambito |
PUBLICO |
es_ES |
dc.subject.unesco |
6203 - Teoría, análisis y crítica de las bellas artes |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Dibujo - Departament de Dibuix |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Lorenzo Hernández, MC. (2020). Animación y modernidad industrial. http://hdl.handle.net/10251/136906 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
DER |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
DER\26959 |
es_ES |