- -

Aplicabilidad de aguas regeneradas en una zona costera de alta pluviosidad

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Aplicabilidad de aguas regeneradas en una zona costera de alta pluviosidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Temprano González, Javier es_ES
dc.contributor.author García Montes, Sandra es_ES
dc.contributor.author Suárez Sánchez, Begoña es_ES
dc.contributor.author Gil Díaz, José Luis es_ES
dc.contributor.author Tejero Monzón, Iñaki es_ES
dc.coverage.spatial east=-3.8099803; north=43.46230569999999; name=Santander, Cantabria, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2020-03-20T13:06:57Z
dc.date.available 2020-03-20T13:06:57Z
dc.date.issued 2003-03-31
dc.identifier.issn 1134-2196
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/139114
dc.description.abstract [ES] Al inicio de las obras de ampliación de la red de saneamiento de Santander se planteó la posibilidad del empleo de aguas regeneradas en el entorno de dicha ciudad. La principal novedad con respecto a otras iniciativas similares españolas consiste en el hecho de que la precipitación media anual en Santander es de dos o tres veces superior a la de las zonas en donde se emplean aguas regeneradas en España. A esto hay que añadir el hecho de que se trata de una zona costera, con menor exigencia de tratamiento de vertidos de aguas residuales que las generadas en el interior. Para evaluar la viabilidad del proyecto se siguieron cuatro etapas: determinación de usos, establecimiento de la calidad necesaria de las aguas a regenerar, tratamiento para alcanzar dicha calidad y estimación de costos. Como resultado de estas fases se determinó que el principal uso de las aguas regeneradas sería el industrial. Para el análisis de costos se comparó la regeneración con la construcción de una presa. Como es_ES
dc.description.sponsorship Este trabajo pudo realizarse gracias a la financiación de la Diputación Regional de Cantabria. Los autores también agradecen a las siguientes industrias su colaboración al cumplimentar las encuestas: Global Steel Wire, S. A., Edscha España, S. A., Steel Beton Española, S. A., Astilleros de Santander, S. A., Tejerías la Covadonga, S. A., Funditubo, S. A., Talleres Martínez, S. A., E. Lostal y Cía., Ecrimesa, Ferroatlántica, S. A., Hispanamer, S. A., Teka Industrial, S. A., Equipos Nucleares, S. A. y Cántabra de Matricería, S. A. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Ingeniería del agua es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Regeneración es_ES
dc.subject Reutilización es_ES
dc.subject Aguas residuales es_ES
dc.subject Alta pluviosidad es_ES
dc.subject EDAR alta carga es_ES
dc.title Aplicabilidad de aguas regeneradas en una zona costera de alta pluviosidad es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ia.2003.2577
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Temprano González, J.; García Montes, S.; Suárez Sánchez, B.; Gil Díaz, JL.; Tejero Monzón, I. (2003). Aplicabilidad de aguas regeneradas en una zona costera de alta pluviosidad. Ingeniería del agua. 10(1):59-68. https://doi.org/10.4995/ia.2003.2577 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/ia.2003.2577 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 59 es_ES
dc.description.upvformatpfin 68 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 10 es_ES
dc.description.issue 1 es_ES
dc.identifier.eissn 1886-4996
dc.relation.pasarela OJS\2577 es_ES
dc.contributor.funder Gobierno de Cantabria es_ES
dc.description.references AEAS (1996). "Suministro de agua potable y saneamiento en España (1996)". Asociación española de abastecimientos de agua y saneamientos. s. l. es_ES
dc.description.references Abu-Rizaiza, O. S. (1999). "Modification of the standards of wastewater reuse in Saudi Arabia". Water Research. Vol. 33, Nº 11. pp. 2601-2608. es_ES
dc.description.references Aguiar, E. y Marrero, A. (1996). "Riego agrícola con agua regenerada. La experiencia de la isla de Tenerife". XIV Curso sobre tratamiento de aguas residuales y explotación de estaciones depuradoras. Tomo II. Ministerio de Fomento (CEDEX). Madrid. es_ES
dc.description.references Angelakis, A. N.; Marecos do Monte, M. H. F., Bontoux, L. y Asano, T. (1999). "The status of wastewater reuse practice in the Mediterranean basin: need for guidelines". Water Research. Vol. 33, Nº 10. pp. 2201-2217. es_ES
dc.description.references Angelakis, A. N. y Bontoux, L. (2001). "Wastewater reclamation and reuse in Eureau countries". Water Policy. Nº 3, pp. 47-59. es_ES
dc.description.references Arranz, P. (1990). "Análisis de costos". Jornadas de tratamiento y gestión de aguas residuales. Junta de Castilla y León. Salamanca. es_ES
dc.description.references Brieva, C. y Monteoliva, A. (1997). "Sistema de reutilización de aguas del complejo industrial de Puertollano (Ciudad Real)". Actas del Congreso "Utilización de aguas residuales y biosólidos". Water Environment Federation. Marbella, España es_ES
dc.description.references Catalinas, P. M. y Ortega, E. (1999). "Situación de la reutilización de las aguas depuradas en España". Tecnología del agua. Nº 189, junio. pp. 48-62. es_ES
dc.description.references Confederación Hidrógráfica del Norte (1995). "Análisis de alternativas para el abastecimiento de aguas a Santander (Cantabria). es_ES
dc.description.references Chang. A. C.; Page, A. L.; Asano, T. y Hspanhol, I. (1996). "Developing human health-related chemical guidelines for reclaimed wastewater irrigation". Water Science and Technology. Vol. 33. Nº 10-11, pp.463-472. es_ES
dc.description.references Environmental Protection Agency. EPA. (1992). Guidelines for Water Reuse. Manual EPA/625/R-92/004. Washington, DC. Estados Unidos. es_ES
dc.description.references Estado de California (1978). Wastewater Reclamation Criteria. California Administrative Code Title 22, Div. 4. es_ES
dc.description.references Fariñas, M. (1997). "Water Treatment Plan and Water Reuse for Campo de Dalias". Actas del Congreso "Utilización de Aguas Residuales y Biosólidos". Water Environment Federation. Marbella, España. es_ES
dc.description.references González, J. y Hontoria, E. (2001). "Condiciones básicas para la reutilización directa (Proyecto Real Decreto)". En "La reutilización de las aguas depuradas: un objetivo de la política ambiental". Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, España. es_ES
dc.description.references Griñan, J. y Guardino, R. (1997). "Reutilización de aguas residuales en agricultura. La EDAR de Mazarrón (Murcia)". Actas del Congreso "Utilización de aguas residuales y biosólidos". Water Environment Federation. Marbella, España. es_ES
dc.description.references Hussain, G. y Al-Saati, A. (1999). "Wastewater quality and its reuse in agriculture in Saudi Arabia". Desalination. Vol. 123. pp. 241-251. es_ES
dc.description.references Koldo, J. (1992). "Reutilización de aguas residuales. Posibilidades en la estación depuradora del Alto Ibaizabal". Residuos. Vol. 4. pp. 39-43. es_ES
dc.description.references López, J. A.; García, I. y Del Río F. J. (1997). "Reutilización del agua residual. Experiencias prácticas en Vitoria". Actas del Congreso "Utilización de Aguas Residuales y Biosólidos". Water Environment Federation. Marbella, España. es_ES
dc.description.references Martín, R. (1996). "Situación actual y perspectivas futuras de la reutilización de aguas residuales como una fuente de recursos hidráulicos". Ingeniería del Agua. Vol. 3. Nº1. pp. 69-78. es_ES
dc.description.references MOPTMA (1995). Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología. "Guía resumida del clima en España. 1961-1990". es_ES
dc.description.references Mujeriego, R. (1996). "Reutilización planificada de efluentes depurados" en Jornada Técnica Sobre Reutilización de Efluentes Depurados. CEDEX. Madrid. es_ES
dc.description.references Mujeriego, R. y Sala, L. (1991). "Golf course irrigation with reclaimed wastewater". Water Science and Technology. Vol. 24. Nº 9, pp.161-171. es_ES
dc.description.references Organización Mundial de la Salud, OMS (1989). Guidelines for the safe use of wastewater and excreta in agriculture and aquaculture. Mara, D. y Cairncross, S. Ginebra, Suiza. es_ES
dc.description.references Peng, J.; Stevens, D. K. y Yiang, X. (1995). "A pioneer project of wastewater reuse in China". Water Research. Vol. 29, Nº 1. pp. 357-363. es_ES
dc.description.references Salgot, M. y Pascual, A. (1996). "Existing guidelines and regulations in Spain on wastewater reclamation and reuse". Water Science and Technology. Vol. 34. Nº 11, pp.261-267. es_ES
dc.description.references Shuval, H. y Fattal, B. (1999). "Health and Treatment Requirements for Wastewater Irrigation". En: Reservoirs for Wastewater Storage and Reuse. Juanicó, M. y Dor, I. (Editores). Springer, Alemania; pp. 23-46. es_ES
dc.description.references Sierra, J. y Peñalver, L. (1989). La reutilización de las aguas residuales. Acondicionamiento y uso. Monografías del CEDEX. M.O.P.U. es_ES
dc.description.references Temprano, J.; García, S.; Suárez, B, y Tejero, I. (1998). Estimaciones de costos y conclusiones finales sobre el uso de agua regenerada en el entorno de la Bahía de Santander. Informe nº12. Convenio de colaboración entre la Diputación Regional de Cantabria y la Universidad de Cantabria. es_ES
dc.description.references Terrasa, M. (1995). "Reutilización de aguas residuales en Palma de Mallorca". Tecnología del agua, nº 141. Págs. 46-51. es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem