- -

Anastilosis Virtual de “A Domus Do Mitreo De Lvcvs Avgvsti”

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

Anastilosis Virtual de “A Domus Do Mitreo De Lvcvs Avgvsti”

Show full item record

Colmenero Fernández, A.; Rodríguez Cao, C. (2012). Anastilosis Virtual de “A Domus Do Mitreo De Lvcvs Avgvsti”. Virtual Archaeology Review. 3(5):104-108. https://doi.org/10.4995/var.2012.4536

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/139271

Files in this item

Item Metadata

Title: Anastilosis Virtual de “A Domus Do Mitreo De Lvcvs Avgvsti”
Author: Colmenero Fernández, Alicia Rodríguez Cao, Celso
Issued date:
Abstract:
[ES] A partir del hallazgo de un mithreum y una Domus romana en el Pazo de Montegro de la ciudad de Lugo, se ha llevado a cabo para la exposición temporal “A Domus do Mitreo de Lvcvs Avgvsti” de la “Casa do Saber”, un ...[+]


[EN] Following the Discovery of a roman Domus and a mithreum at the Pazo de Montenegro in Lugo city,, a new technologies implementation project for recording and spreading heritage has been carried out for the temporary ...[+]
Subjects: Anastylosis , Virtual domus , Mithreum , Audiovisual , Reconstruction , Data file , Spreading , Heritage , Anastilosis , Reconstrucción , Documentación , Difusión , Patrimonio
Copyrigths: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Source:
Virtual Archaeology Review. (eissn: 1989-9947 )
DOI: 10.4995/var.2012.4536
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Publisher version: https://doi.org/10.4995/var.2012.4536
Type: Artículo

Location


 

References

AA. VV, (2009): "El Patrimonio "intangible". Infografía para preservar la memoria del pasado". Arqueoweb. Revista sobre arqueología en Internet.

ADAM, J.-P. (2003): La construcción romana: materiales y técnicas. Editorial Los Oficios. León. España.

ALARÇAO, ALEGRE, E. (2004): Realidad virtual y Reconstrucción 3d: ¿Arqueología o Ciencia Ficción? [+]
AA. VV, (2009): "El Patrimonio "intangible". Infografía para preservar la memoria del pasado". Arqueoweb. Revista sobre arqueología en Internet.

ADAM, J.-P. (2003): La construcción romana: materiales y técnicas. Editorial Los Oficios. León. España.

ALARÇAO, ALEGRE, E. (2004): Realidad virtual y Reconstrucción 3d: ¿Arqueología o Ciencia Ficción?

ALMAGRO, A. (2003): De la fotogametría a la infografía. Un proceso informatizado de documentación.

BARCELÓ, J.A. (2001): Virtual Reality for Archaeological Explanation: beyond picturesque reconstruction. Archeologia e Calcolatori. Roma.

CHORDÁ, F. (2004): De lo visible a lo virtual: una metodología del análisis artístico.; Anthropos Editorial Rubí (Barcelona).

COLE, E. (2006): La gramática de la arquitectura. Lisma.

FERNÁNDEZ, J.A. (1996): La Restuaración del Patrimonio por Imágenes de Síntesis. Universidad de Granada. Granada.

FERNÁNDEZ, J. A. (2002): "Criterios y métodos para la modelación digital del Patrimonio Arquitectónico". EGA. Revista de expresión Gráfica Arquitectónica. nº 7. Valencia.

IGLESIAS, J. M. (2006): Actas de los XVII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico.

HAMEY, L.A. y J.A. (1990): Los Ingenieros Romanos. Ediciones Akal, S.A. Madrid.

LERMA, J. L. (2002): Fotogametría Moderna: Analítica y digital. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.

PIAZZALUNGA, R. (2005): A virtualizaçao da arquitetura. Campinas, SP: Papirus (Serie Oficio de Arte e Forma)

RUIZ, J. (1996): Altares domésticos y ritos orientales. Las árulas con lucernas adosadas. Girona. Cypseal XI.

SUÁREZ, A. (2008): Así era la vida en la Galicia romana. Editorial Lóstrego.

[-]

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record