Abstract:
|
[ES] Por todos es sabido que nuestra sociedad está sufriendo un proceso de envejecimiento progresivo. El aumento de la esperanza de vida abre las puertas a que un mayor estrato de la población pueda disfrutar de la senectud ...[+]
[ES] Por todos es sabido que nuestra sociedad está sufriendo un proceso de envejecimiento progresivo. El aumento de la esperanza de vida abre las puertas a que un mayor estrato de la población pueda disfrutar de la senectud y, como consecuencia, que cada vez más personas pongan en tela de juicio los modelos actuales de residencia en aras de alcanzar soluciones mejores. Una magnífica alternativa a las residencias de ancianos son las cooperativas de viviendas para mayores. Poder escoger desde la ubicación del complejo hasta la distribución de las viviendas hacen de este tipo de cooperativas uno de los modelos que mejor se adapta a las necesidades del usuario, que desempeña un papel activo en la redacción del proyecto. Se trata de ejemplos que huyen de la mercantilización de la vejez sin renunciar a los servicios necesarios para poder disfrutar de esta etapa de la vida con todas las comodidades.
Beniopa tiene todos los ingredientes necesarios para desarrollar con éxito un proyecto de estas características. Además, una cooperativa de viviendas para mayores puede actuar como germen regenerador que solucione la tensa situación que desvela a los vecinos del barrio. El proyecto se entiende como un punto de encuentro; un punto de encuentro de paisajes, un punto de encuentro de comunidades y un punto de encuentro de generaciones. Todo ello teniendo muy presente al usuario de la cooperativa, sus necesidades, y qué oportunidades nacen de plantear el proyecto desde el límite. El proyecto se entiende también como parte de una trama, lograr tanto la integración social como urbana haciendo uso de la geometría, la materialidad y el lenguaje como hilo de Ariadna que cose los tres módulos de la cooperativa entre sí y con las calles de Beniopa.
[-]
|