[ES] El trabajo se centra en analizar las distintas cuestiones que afectan al recurso
constituido por la órbita geoestacionaria. A través de las diferentes secciones se
tratan los aspectos más importantes de la órbita ...[+]
[ES] El trabajo se centra en analizar las distintas cuestiones que afectan al recurso
constituido por la órbita geoestacionaria. A través de las diferentes secciones se
tratan los aspectos más importantes de la órbita desde un punto de vista jurídico:
los límites del espacio ultraterrestre y su implicación en el Derecho Espacial y
Aeronáutico; las características de la órbita y funciones más relevantes de los
satélites geoestacionarios; por qué la órbita se considera un recurso limitado y
cómo influye esto a una posible saturación de la misma; la delimitación de la
titularidad de la órbita y cómo afecta a los diferentes países del mundo; las
telecomunicaciones por satélite; la basura espacial y sus consecuencias en la
órbita. De esta forma, se estudia la influencia sobre la órbita de los distintos
aspectos comentados, analizando la evolución de la regulación y los problemas
jurídicos generados por estos a lo largo del tiempo y cómo han llegado a la
situación en la que se encuentran en la actualidad. Además, se sugieren una
serie de posibles soluciones de ámbito internacional para los distintos problemas
planteados, teniendo en cuenta situaciones de futuro realistas, con el objetivo de
mejorar la situación actual de la órbita.
[-]
|