Abstract:
|
[ES] CoopeVictoria R.L. ayuda a Grecia y sus alrededores generando empleo y una ayuda
económica para muchas familias por medio del asociativismo de pequeños productores
agrícolas dedicados al negocio de la siembra, ...[+]
[ES] CoopeVictoria R.L. ayuda a Grecia y sus alrededores generando empleo y una ayuda
económica para muchas familias por medio del asociativismo de pequeños productores
agrícolas dedicados al negocio de la siembra, producción, industrialización y
comercialización de café y caña de azúcar, teniendo en cuenta la responsabilidad social y
ambiental. Tras varios años se ha llevado a cabo diferentes intervenciones y proyectos con
quienes componen CoopeVictoria R.L, intentado tratar el tema de género de una manera
transversal, sin embargo, en la actualidad se evidencia poca participación de las mujeres en
la cooperativa, por lo cual fue necesario la implementación de un Plan de Acción Integral
para el grupo de mujeres Forjadoras así como también se facilitaron varios talleres a
hombres y mujeres de la cooperativa representantes de las diferentes áreas.
El marco teórico del presente trabajo esta basado en tres pilares fundamentales:
Perspectiva de género, empoderamiento y comercio justo. La perspectiva de género será
analizada desde tres áreas, para describir como cada una de las intervenciones realizadas
es complementaria y necesaria.
a) Género.
b) Igualdad de género.
c) Nuevas Masculinidades.
Este análisis nos demostrará claramente las áreas en las que la cooperativa ya venía
realizando algún tipo de intervención o aquellas a las que poco se las había tomado en
cuenta a pesar de su necesidad apremiante obedeciendo a las necesidades de la sociedad
actual y a los principios y criterios de Comercio Justo.
El análisis planteado servirá de base para formular políticas y acciones en la cooperativa
para que esta siga siendo una de las pioneras en Costa Rica en implementar la perspectiva
de género en sus acciones, siempre a la vanguardia acoplándose a los cambios que la
sociedad requiere para buscar el bienestar social para sus asociados/as, empleados/as y
todos quienes estén vinculados a la cooperativa para fomentar una equidad.
[-]
|