Montalt Resurrección, R. (2009). Partenocarpia en cítricos. Estudio preliminar para la caracterización del Banco de Germoplasma de cítricos del IVIA. http://hdl.handle.net/10251/14534
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/14534
Los cítricos son el principal cultivo frutal a nivel mundial. La ausencia de semillas es un objetivo básico de calidad sobretodo para la producción destinada al consumo en fresco. La partenocarpia es un fenómeno común en ...[+]
Los cítricos son el principal cultivo frutal a nivel mundial. La ausencia de semillas es un objetivo básico de calidad sobretodo para la producción destinada al consumo en fresco. La partenocarpia es un fenómeno común en cítricos por lo que la formación de semilla no es necesaria para obtener buenas producciones. Para llevar a cabo programas de mejora enfocados a obtener variedades sin semillas resulta de gran interés disponer del conocimiento de los diferentes mecanismos partenocárpicos del germoplasma disponible para utilizar como parentales.
En este trabajo se recogen datos de producción de semillas de 127 genotipos del Banco de Germoplasma de Cítricos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) cultivadas en ausencia de polinización cruzada. Se recopilan también los datos procedentes de estos mismos genotipos cultivados en condiciones de polinización abierta. Con los datos obtenidos se realiza una clasificación de los genotipos estudiados en función del tipo de partenocarpia, centrándose principalmente en los dos grupos más importantes económicamente (naranjos y mandarinos)
En base a la revisión bibliográfica realizada sobre esterilidad y partenocarpia en cítricos, se propone un esquema para la clasificación partenocárpica de los cítricos en función del tipo de esterilidad.[-]