Abstract:
|
[ES] El presente trabajo se basará en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el periodo
de prácticas del alumno en una mediana empresa del sector de las energías renovables. Durante
este periodo, el alumno ...[+]
[ES] El presente trabajo se basará en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el periodo
de prácticas del alumno en una mediana empresa del sector de las energías renovables. Durante
este periodo, el alumno pudo comprobar que muchas empresas que se gestionan por proyectos no
disponen de herramientas para evaluar y seleccionar sus proyectos.
El mundo está sufriendo una transición energética a paso de gigante. Las empresas energéticas
están buscando nuevas formas de conseguir un hueco en el mercado. Pero en medio de la
competitividad, las empresas saben que se requiere de grandes inversiones, plazos de planificación
largos y de decisiones acertadas.
En este TFG se aplicará la técnica de decisión multicriterio AHP a la priorización de proyectos de
una cartera en una empresa del sector de las energías renovables. En primer lugar, haremos un
estudio de diferentes técnicas de selección y evaluación de proyectos donde veremos su definición,
sus ventajas y sus desventajas. De todas las técnicas analizaremos con más detenimiento la AHP
ya que será la que utilicemos para nuestra cartera de proyectos.
También analizaremos cómo se mide el atractivo de un proyecto y cuáles son los distintos
indicadores o criterios que hacen que un proyecto sea prioritario frente a otros.
Una vez terminado el estudio del entorno de la empresa analizaremos cuáles son los objetivos
estratégicos de la empresa y los distintos proyectos que componen la cartera de proyectos.
A la hora de aplicar la herramienta AHP utilizaremos todo lo referido en los puntos anteriores para
obtener un resultado de la priorización que se tendría que seguir para llevar a cabo estos proyectos.
Una vez tengamos dicho resultado, lo compararemos con lo que se hizo, ya que se quiere enfatizar
que es un caso práctico y real.
[-]
|