Abstract:
|
Las aplicaciones móviles que usan geolocalización nos permiten obtener información
detallada y filtrada sobre los lugares que nos redean de la forma más
rápida posible. La Realidad Aumentada unida a la geolocalización, ...[+]
Las aplicaciones móviles que usan geolocalización nos permiten obtener información
detallada y filtrada sobre los lugares que nos redean de la forma más
rápida posible. La Realidad Aumentada unida a la geolocalización, no hace sino
mejorar la experiencia de usuario a la hora de obtener dicha información.
La Universitat Politécnica de València (UPV) aloja en sus servidores gran
cantidad de información sobre la misma, su distribución en el espacio, en edificios
, departamentos, institutos, escuelas y una infinidad de servicios, cada uno
con unos datos de contacto e información asociada. Toda esta información es
accesible desde la web de la universidad, aunque esto no quiere decir que sea
fácil ni rápida de obtener. Así pues, una aplicación móvil con realidad aumentada
en la UPV facilitaría el acceso a esta información. Cada lugar a destacar
tendría un punto de información asociado y geolocalizado en el mismo sitio, de
manera que al mirar a dicho punto, un usuario pueda obtener los datos relativos
a ese lugar, lo cual es mucho más rápido y sencillo que la búsqueda en la web.
Hasta aquí, la aplicación se limita a mostrar información de una manera di-
ferente. Sin embargo, también se le ha dotado de interactividad. La aplicación
permite que los usuarios compartan información y creen sus propios puntos de
interés, conviertiéndola por tanto en un medio social. Y consiguiendo así reunir
dos conceptos ampliamente estudiados hoy en día, la realidad aumentada basada
en geolocalización y las redes sociales, lo cual ya empieza a despegar como
una nueva tendencia en el mundo tecnológico.
[-]
|