- -

Impacto de la pandemia por Covid-19 en el sistema sanitario español

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Impacto de la pandemia por Covid-19 en el sistema sanitario español

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Barrachina Martínez, Isabel es_ES
dc.contributor.advisor Vivas Consuelo, David José Juan es_ES
dc.contributor.author Lora Martín, Alberto es_ES
dc.date.accessioned 2020-08-17T15:24:58Z
dc.date.available 2020-08-17T15:24:58Z
dc.date.created 2020-07-24
dc.date.issued 2020-08-17 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/149262
dc.description.abstract [ES] Tras su inicio en diciembre de 2019 en China, el Covid-19 ha alcanzado el nivel de pandemia, extendiéndose a 187 países con millones de personas contagiadas en mayo de 2020. Esto ha puesto a prueba los sistemas sanitarios, la incertidumbre de toma de decisiones correctas por parte de los gobiernos y queda por evaluar las repercusiones económicas y sociales. En España se determinó el estado de alarma el 14 de marzo de 2020 y las diferentes CCAA han evolucionado de distinta manera. Objetivos Se realiza una comparación de la repercusión de la pandemia en las diferentes CCAA en cuanto a número de hospitalizados tanto convencional como en UCI y fallecidos para poner de manifiesto cuáles han sido los factores que han podido influir en el desarrollo de los casos. Además del cálculo estimado del coste hospitalario de esta pandemia en el sistema sanitario español por CCAA Se compara la evolución de la pandemia en España, Italia y China. Metodología A partir de los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad para cada comunidad tales como: nº infectados por SARS-CoV-2, IA, nº de hospitalizados, nº de hospitalizados en UCI, nº fallecidos y nº de curados se analizará se modelizará con ecuaciones estructurales la evolución en las diferentes CCAA, en la que se incluyan además variables como: envejecimiento y densidad de población. Resultados esperados Con ello, se proyecta una visión del efecto de la pandemia en España y cada uno de sus territorios, al mismo tiempo que podemos situarla en un contexto global, relacionándola con la situación de otros estados afectados. Se obtendrá la influencia del momento del confinamiento para ayudar en la toma de decisiones en posibles situaciones similares futuras. es_ES
dc.description.abstract [EN] After its beginning on December 2019 in China, Covid-19 has reached the pandemic level, spreading to 187 countries with millions infected on May 2020. This has tempted the health systems, the uncertainty on taking correct decisions by the governments and it remains to be assessed the economic and social repercussions. In Spain, the state of alert was declared on March 14, 2020 and the different autonomous communities have evolved in divergent ways. Objectives A comparison in the repercussion of the pandemic in the different autonomous communities will be made in terms of number of hospitalized (ICU and conventional) and deaths in order to reveal which factors may have influenced on the development of cases. In addition, the estimate calculation of hospital expenses of the pandemic in the Spanish health system for every AC. The evolution of the pandemic in Spain, Italy and China is also compared. Methodology From the information provided by the Spanish health ministry from each community: number of infected, cumulative incidence, hospitalized patients (conventional and ICU), number of deaths and recovered, structural equations will be modelized and analysed. Variables such as population density and ageing will be included. Expected results This will project a new vision of the pandemic in Spain and in each of its territories, as well as locate it in a global context, relating the situation with other countries. The influence of the moment of confinement will be obtained to help in the decision making in possible future similar situations. es_ES
dc.format.extent 92 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Gasto sanitario es_ES
dc.subject Sistema sanitario es_ES
dc.subject Covid-19 es_ES
dc.subject Pandemia es_ES
dc.subject Hospitalización es_ES
dc.subject Cost es_ES
dc.subject Pandemic es_ES
dc.subject Hospitalisation es_ES
dc.subject.classification ECONOMIA APLICADA es_ES
dc.subject.classification ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD es_ES
dc.subject.other Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.title Impacto de la pandemia por Covid-19 en el sistema sanitario español es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación de Ingeniería Económica - Centre d'Investigació d'Enginyeria Econòmica es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials es_ES
dc.description.bibliographicCitation Lora Martín, A. (2020). Impacto de la pandemia por Covid-19 en el sistema sanitario español. http://hdl.handle.net/10251/149262 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\130409 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem