Abstract:
|
[EN] Conventional wastewater treatment plants (WWTP) used to get an insufficient removal
of pollutants such as copper, nickel and cyanide, which can affect the aquatic media
quality that receiving the final effluent. In ...[+]
[EN] Conventional wastewater treatment plants (WWTP) used to get an insufficient removal
of pollutants such as copper, nickel and cyanide, which can affect the aquatic media
quality that receiving the final effluent. In this study was conducted discontinuous tests
that aimed to identify and compare the maximum adsorption capacities of copper,
nickel and cyanide on the biological sludge which received an industrial influent and
on the biological sludge from a WWTP with an urban influent, evidencing that the
adsorption capacity is affected by the decrease of available active centers. In addition,
using adsorption isotherms of Langmuir and Freundlich, was concluded that the
pollutants studied are related to activated sludge as an adsorbent.
[-]
[ES] Los tratamientos convenciones de las estaciones de depuración de aguas residuales
(EDAR) suelen conseguir una eliminación insuficiente de contaminantes como cobre,
níquel y cianuro, lo que puede producir afección ...[+]
[ES] Los tratamientos convenciones de las estaciones de depuración de aguas residuales
(EDAR) suelen conseguir una eliminación insuficiente de contaminantes como cobre,
níquel y cianuro, lo que puede producir afección en la calidad de los medios acuáticos
receptores del efluente final. Técnicas como la adsorción sobre fango activado
procedente de EDAR son capaces de eliminar estos contaminantes a bajos coste
y, además, contribuir a la economía circular. En este estudio se realizaron ensayos
en discontinuo con el objetivo de identificar y comparar la capacidad máxima de
adsorción de cobre, níquel y cianuro sobre fango biológico de una EDAR que recibe
un influente industrial y sobre fango biológico de una EDAR que recibe un influente
urbano, evidenciando que la capacidad de adsorción se ve afectada por la disminución
de centros activos disponibles. Además, mediante las isotermas de adsorción de
Langmuir y Freundlich se concluyó que los contaminantes estudiados son afines al
fango activado como adsorbente.
[-]
|
Thanks:
|
Los autores quieren expresar su
agradecimiento a la Entidad Pública
de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), así como a la Cátedra Aguas
de Valencia-Universitat Politècnica
de València y ...[+]
Los autores quieren expresar su
agradecimiento a la Entidad Pública
de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), así como a la Cátedra Aguas
de Valencia-Universitat Politècnica
de València y su Departamento de
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.
[-]
|