Abstract:
|
Los efectos beneficiosos para la salud por parte de los polifenoles se ha atribuído, en parte a la capacidad antioxidante que presentan. Lamentablemente en los últimos años, la investigación básica y el desarrollo comercial ...[+]
Los efectos beneficiosos para la salud por parte de los polifenoles se ha atribuído, en parte a la capacidad antioxidante que presentan. Lamentablemente en los últimos años, la investigación básica y el desarrollo comercial de productos con resveratrol ha crecido exponencialmente. Solo en los últimos 5 años se pueden encontrar casi 3000 artículos científicos en los que se investiga las acciones y efectos del resveratrol. Sin embargo, la vida media del polifenol en sangre es extremadamente baja. Así pues, el uso de moléculas modificadas o análogos estructurales del resveratrol pueden presentar la misma efectividad beneficiosa aumentando la biodisponibilidad. En base a estas premisas nos planteamos los siguientes objetivos concretos. 1.- Evaluar y relativizar la capacidad antioxidante del pterostilbeno respecto al antioxidante trolox mediante espectofotometría y se comparará con su análogo estructural resveratrol. 2.- Estudiar los efectos del pterostilbeno sobre los niveles del antioxidante no enzimático más importante en células eucariotas, el glutatión. Para ello se utilizará el CDNB (1-cloro-2,4 dinitrobenceno) y se medirán los niveles por técnicas espectrofotométricas. 3.- Analizar los mecanismos que regulan los niveles de GSH por el pterostilbeno dependientes de la activación de Nrf2. Para ello se realizará un Western-blot de extractos nucleares y citosólicos de células previamente incubadas con Pter (10¿M, 20¿M y 50¿M) para determinar la ubicación celular de Nrf2 y el aumento de la expresión de su diana GCL,se realizarán técnicas inmunocitoquímicas sobre estas muestras en presencia y ausencia de ácido reitinoico (un inhibidor de Nrf2).
[-]
|