dc.contributor.advisor |
Garrido Tejero, Antonio
|
es_ES |
dc.contributor.advisor |
Sánchez Sierra, Javier
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Arroyo Gómez, Héctor Darío
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2012-07-11T10:13:56Z |
|
dc.date.available |
2012-07-11T10:13:56Z |
|
dc.date.created |
2012-07-09 |
|
dc.date.issued |
2012-07-11 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/16509 |
|
dc.description.abstract |
iLoowi es el nombre comercial de la suite de aplicaciones desarrolladas por la
compañía Raylight Soluciones Tecnológicas S.L. (a partir de ahora, Raylight) para
dispositivos Apple con el sistema operativo iOS (iPhone y iPad en sus distintas
versiones). Esta suite trata de acercar la tecnología actual a las personas que
padezcan alguna discapacidad visual, sea parcial o total. Con un objetivo ambicioso,
Raylight quiere ir más allá del desarrollo de las aplicaciones básicas de este tipo de
dispositivos, intentando romper las barreras que, aún a día de hoy, siguen existiendo
para este grupo de personas.
Este documento trata de dar una visión técnica del proceso llevado a cabo para la
realización de un cliente de Twitter para personas con discapacidad visual acorde
con la filosofía de la compañía. En él se detallarán todas las fases que se han ido
sucediendo hasta la finalización del producto, desde los estudios preliminares con
usuarios discapacitados, el diseño de un nuevo tipo de interacción basado en los
resultados de dicho estudio (y qué ha sido registrado en la United States Patent and
Trademark Office), el desarrollo de una librería de controles que permita el uso de
este nuevo tipo de interacción en dispositivos con el sistema operativo iOS, y,
finalmente, el desarrollo de una aplicación, un cliente de Twitter que permita el
acceso, la comunicación y el uso por parte de los discapacitados visuales de esta red
social tan extendida y famosa, dando la oportunidad de conectar a este grupo de
personas con los más de 550 millones de usuarios registrados en este servicio. |
es_ES |
dc.format.extent |
82 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) |
es_ES |
dc.subject |
Ios |
es_ES |
dc.subject |
Twitter |
es_ES |
dc.subject |
Discapacidad visual |
es_ES |
dc.subject |
Baja visión |
es_ES |
dc.subject |
Smartphones |
es_ES |
dc.subject.other |
Ingeniería Técnica en Informática de Gestión-Enginyeria Tècnica en Informàtica de Gestió |
es_ES |
dc.title |
Redes sociales y discapacidad visual: desarrollo de un cliente de Twitter para gente con problemas de baja visión en sistemas iOS |
es_ES |
dc.type |
Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Arroyo Gómez, HD. (2012). Redes sociales y discapacidad visual: desarrollo de un cliente de Twitter para gente con problemas de baja visión en sistemas iOS. http://hdl.handle.net/10251/16509. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |