Abstract:
|
[ES] En la actualidad, la densidad mineral ósea (BMD), obtenida principalmente a través de imágenes 2D de Absorciometría de Rayos X de Energía Dual (DXA), sigue siendo la técnica de referencia para estimar el riesgo de ...[+]
[ES] En la actualidad, la densidad mineral ósea (BMD), obtenida principalmente a través de imágenes 2D de Absorciometría de Rayos X de Energía Dual (DXA), sigue siendo la técnica de referencia para estimar el riesgo de fractura en las vértebras para pacientes con osteoporosis. Sin embargo, este parámetro no tiene en cuenta las propiedades elásticas del hueso ni los fundamentos biomecánicos de la fractura. Es por ello, que en los últimos años se han desarrollado múltiples herramientas y sistemas de soporte a la decisión (DSS), basados principalmente en el análisis del comportamiento biomecánico de las vértebras mediante el Método de los Elementos Finitos (MEF), con el fin de establecer predictores biomecánicos con una mayor capacidad de predicción, que puedan utilizarse junto a la BMD para establecer un diagnóstico temprano y preciso a estos pacientes.
En el presente trabajo se desarrollará un procedimiento para la predicción del riesgo de fractura de una vértebra basado en la simulación su comportamiento bajo diferentes condiciones de carga usando el MEF. Para ello, se utilizarán imágenes de TAC con el objetivo de establecer un modelo paciente-específico, en el que se recoge tanto la geometría de la vértebra del paciente como las propiedades elásticas de las mismas. Finalmente, tras el análisis realizado, se extraerán los parámetros biomecánicos de interés para estudiar el riesgo de fractura de una vértebra en pacientes con osteoporosis.
[-]
|