- -

De las percepciones sonoras a las representaciones sensoriales urbanas: Proceso de creación colectiva en Tunja, Colombia

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

De las percepciones sonoras a las representaciones sensoriales urbanas: Proceso de creación colectiva en Tunja, Colombia

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Rodríguez-Rodríguez, Carlos Mario es_ES
dc.contributor.author Foseca-Barrera, Andrea Carolina es_ES
dc.coverage.spatial east=-73.3575572; north=5.5446422; name=Dg. 38 #10-21, Tunja, Boyacá, Colòmbia es_ES
dc.date.accessioned 2021-10-01T07:22:59Z
dc.date.available 2021-10-01T07:22:59Z
dc.date.issued 2021-09-29
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/173600
dc.description.abstract [EN] This paper aimed to identify notions associated with the imaginary of sound in the city of Tunja ‐ Colombia. The methodology developed was structured as an experimental proposal, in which the possibility of carrying out a reading of urban imaginaries was considered from the use of methods and instruments from creative research.The collection of information opted for the development of an artistic process that linked thirty‐three artists from the city. With this community, an exercise of plastic intervention was developed to a sound object, which conceptualized memory, experience and sensation of inhabiting the city of Tunja. The activity was completed with the development of an exhibition open to the community in general, in a setting that fostered dialogue and exchange between exhibitors and attendees.The artistic experience made it possible to compile information based on the perception of the artists and establish collective imaginations and ideas from the meeting points that were established in the collective work. The results, were configured as narratives and characterizations of the memory and identity of the territory, coming from the interaction and experience of the citizen with the inhabited place. es_ES
dc.description.abstract [ES] El presente proyecto, tuvo como objetivo identificar nociones asociadas a los imaginarios del sonido en la ciudad de Tunja - Colombia. La metodología, se estructuró como una propuesta experimental, en la que se consideró la posibilidad de realizar una lectura de imaginarios urbanos a partir del uso de métodos e instrumentos provenientes de la investigación - creación.En ese sentido, la indagación y recolección de información optó por el desarrollo de un proceso artístico que vinculó a treinta y tres artistas de la ciudad. Con esta comunidad, se desarrolló un ejercicio de intervención plástica a un objeto sonoro, que conceptualizó la memoria, experiencia y sensación de habitar la ciudad. La actividad se completó con el desarrollo de una exposición abierta a la comunidad en general, en un escenario que propició el diálogo e intercambio entre expositores y asistentes.La experiencia artística, permitió hacer una recopilación de información basada en la percepción de los artistas y establecer imaginarios e ideas colectivas a partir de los puntos de encuentro que se establecieron en la obra colectiva. Los resultados, se configuraron como narrativas y caracterizaciones de la memoria e identidad del territorio, provenientes de la interacción y experiencia del ciudadano con el lugar habitado. es_ES
dc.description.sponsorship Universidad de Boyacá es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales es_ES
dc.rights Reconocimiento (by) es_ES
dc.subject Sound perception es_ES
dc.subject Plastic representation es_ES
dc.subject Collective creation es_ES
dc.subject Research creation es_ES
dc.subject Percepción sonora es_ES
dc.subject Representación plástica es_ES
dc.subject Creación colectiva es_ES
dc.subject Investigación-creación es_ES
dc.title De las percepciones sonoras a las representaciones sensoriales urbanas: Proceso de creación colectiva en Tunja, Colombia es_ES
dc.title.alternative From sound perceptions to urban sensory representations: Collective creation process in Tunja, Colombia es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/aniav.2021.15713
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Rodríguez-Rodríguez, CM.; Foseca-Barrera, AC. (2021). De las percepciones sonoras a las representaciones sensoriales urbanas: Proceso de creación colectiva en Tunja, Colombia. ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales. 0(9):65-73. https://doi.org/10.4995/aniav.2021.15713 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/aniav.2021.15713 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 65 es_ES
dc.description.upvformatpfin 73 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 0 es_ES
dc.description.issue 9 es_ES
dc.identifier.eissn 2530-9986
dc.relation.pasarela OJS\15713 es_ES
dc.description.references Ariza, J. (2008). Las imágenes del sonido. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha es_ES
dc.description.references Ballesteros, M. y Beltrán, E. (2018). ¿Investigar creando? Una guía para la investigación ‐ creación en la academia. Bogotá: Universidad del Bosque. es_ES
dc.description.references Berrens, K. (2014). Sobre Cartografías Sonoras Urbanas. Bifurcaciones: Revista de estudios culturales urbanos (18). es_ES
dc.description.references Castro Herrera, E. (2013). 200 efectos de sonidos urbanos de la ciudad de Bogotá. Universidad El Bosque, Formación musical. Bogotá: Universidad El Bosque. es_ES
dc.description.references Cuervo, R. (2016). Diseño y creación de experiencias sonoras urbanas. Nexus Comunicación. 290‐307. https://doi.org/10.25100/nc.v0i19.675 es_ES
dc.description.references Guerrero, Y. y Rodríguez, C. (2019). Aproximaciones a las nociones del territorio: ciudad, sentidos, mapas e imaginarios. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte 14 (25), pp. 188‐204. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.14076 es_ES
dc.description.references Le Breton, D. (2007). El sabor del mundo: una antropología de los sentidos/La saveur du monde. Une anthropologie des sens (No. 159.93). Nueva Visión. https://doi.org/10.3917/meta.breto.2006.01 es_ES
dc.description.references Rodríguez, C. y Fonseca, A. (2019). Tunja suena. Tunja: Ediciones Universidad de Boyacá. es_ES
dc.description.references Ross, F. (2014). Paisajes sensoriales: sensación y emoción en el hacer del lugar. Bifurcaciones: Revista de Estudios Culturales Urbanos (16). es_ES
dc.description.references Schafer, R. (1993). The soundscape: Our sonic environment and the tuning of the world. Simon and Schuster. es_ES
dc.description.references Sonema. (2013). Bogotá fonográfica. Bogotá: Laguna Libros es_ES
dc.description.references Sonema. (2013). Sonema. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, de http://www.sonema.org es_ES
dc.description.references Vargas, C. (2018). Río Pamplonita, Lugar sonoro y sujeto que resuena. Diseño y Creación Foro Académico Internacional, 79. es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem