- -

Instalación de Agua Caliente Sanitaria y Calefacción por medio de Placas Solares para Vivienda Unifamiliar

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Instalación de Agua Caliente Sanitaria y Calefacción por medio de Placas Solares para Vivienda Unifamiliar

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Gil Gil, Arturo es_ES
dc.contributor.author Correa García, Jorge es_ES
dc.coverage.spatial east=-0.6239696; north=39.5688077; name=Vilamarxant, Valencia, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2022-01-12T19:05:53Z
dc.date.available 2022-01-12T19:05:53Z
dc.date.created 2013-09-23
dc.date.issued 2022-01-12
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/179593
dc.description.abstract [ES] Con arreglo al nuevo Código Técnico de la Edificación, en el que se establece unos niveles mínimos de contribución solar para ACS en los edificios de nueva construcción y rehabilitación, por el interés por las energías renovables y la eficiencia energética el alumno ha realizado el siguiente proyecto. En este proyecto se ha pretendido realizar un diseño de la instalación que sea por una parte lo más eficiente posible desde el punto de vista energético y por otra parte que su utilización sea lo más confortable posible para la vivienda en cuestión, todo ello sin restar prestaciones ni garantías al diseño de la misma. Esto se ha conseguido con una instalación de acumulación solar centralizada para ACS y Calefacción. La instalación solar consta de 1 colector solar que transforma la radiación solar incidente en energía térmica, la cual deberá ser transportada y almacenada en los depósitos de acumulación para su posterior utilización en forma de agua caliente sanitaria. A parte de la instalación solar, se ha diseñado el sistema de energía auxiliar, según se indica en el CTE, para aquellos momentos en los que exista un déficit energético por parte de la instalación solar. Para el sistema de acumulación se puede hablar de tres volúmenes de acumulación diferenciados, el sistema de acumulación solar, el depósito principal y la caldera para el sistema de Calefacción. El sistema de acumulación solar consta de un depósito de 180 litros, el depósito principal de 200 litros y la caldera para el sistema de Calefacción de 200 litros, suficientes para almacenar la energía generada por el campo de colectores. La instalación solar está completamente regulada por un sistema electrónico de regulación y control el cuál actuará sobre los dispositivos de la instalación y almacenará todos los datos obtenidos para su posterior análisis en las labores de mantenimiento de la misma es_ES
dc.format.extent 132 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Instalación es_ES
dc.subject Agua caliente sanitaria es_ES
dc.subject Calefacción es_ES
dc.subject Placas solares es_ES
dc.subject Vivienda unifamiliar es_ES
dc.subject.classification TECNOLOGIA ELECTRONICA es_ES
dc.subject.other Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática-Grau en Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica es_ES
dc.title Instalación de Agua Caliente Sanitaria y Calefacción por medio de Placas Solares para Vivienda Unifamiliar es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny es_ES
dc.description.bibliographicCitation Correa García, J. (2013). Instalación de Agua Caliente Sanitaria y Calefacción por medio de Placas Solares para Vivienda Unifamiliar. http://hdl.handle.net/10251/179593 es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem