Gosálbez Castillo, J.; Bosch Roig, I. (2016). Utilización de la técnica de georradar sin contacto para el análisis de elementos constructivos de la iglesia de San Nicolás de Valencia. Congreso Euro-Americano REHABEND 2016. University of Cantabria. 833-840. http://hdl.handle.net/10251/180568
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/180568
Title:
|
Utilización de la técnica de georradar sin contacto para el análisis de elementos constructivos de la iglesia de San Nicolás de Valencia
|
Author:
|
Gosálbez Castillo, Jorge
Bosch Roig, Ignacio
|
UPV Unit:
|
Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions
|
Issued date:
|
|
Abstract:
|
[ES] El GPR se basa en la transmisión de señales de radiofrecuencia hacia el interior del material a
inspeccionar. Las heterogeneidades del material (clavos, humedades o cambios de material) provocan
que parte de la energía ...[+]
[ES] El GPR se basa en la transmisión de señales de radiofrecuencia hacia el interior del material a
inspeccionar. Las heterogeneidades del material (clavos, humedades o cambios de material) provocan
que parte de la energía sea reflejada hacia la superficie generándose una imagen bidimensional donde
se representa el nivel de señal frente al desplazamiento lineal de la antena y profundidad
inspeccionada.
La iglesia de San Nicolás está situada en Valencia y es un ejemplo de construcción gótica con
decoración barroca. Aunque algunos de los frescos de esta iglesia fueron ya restaurados en 1920,
actualmente se está procediendo a su restauración integral gracias al apoyo económico de la Fundación
Hortensia Herrero. Es por ello, que la utilización de la técnica no destructiva del GPR es de interés ya
que permite la evaluación del estado de los elementos constructivos sin contacto físico de la antena
preservando al máximo el elemento inspeccionado. Ahora bien, al no poder existir ningún contacto
físico, no hay sincronización entre el desplazamiento de la antena y la imagen obtenida,
imposibilitando la medición de heterogeneidades de manera precisa.
En este artículo se presentan los últimos resultados obtenidos que se centran en el seguimiento del
perfil de la cubierta, la detección de una cámara hueca y su posterior consolidación en el interior de
uno de los nervios y la verificación de la realización de medidas fiables de profundidades.
[-]
|
Subjects:
|
Georradar
,
GPR
,
Procesado de señal
,
Evaluación sin contacto
|
Copyrigths:
|
Reserva de todos los derechos
|
ISBN:
|
978-84-608-7941-1
|
Source:
|
Construction pathology, rehabilitation technology and heritage management : REHABEND 2016.
|
Publisher:
|
Congreso Euro-Americano REHABEND 2016. University of Cantabria
|
Publisher version:
|
https://www.rehabend.unican.es/
|
Conference name:
|
Congreso Euro-Americano de Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio (REHABEND 2016)
|
Conference place:
|
Burgos, España
|
Conference date:
|
Mayo 24-27,2016
|
Project ID:
|
info:eu-repo/grantAgreement/MINECO//BIA2014-55311-C2-2-P/ES/NUEVAS APLICACIONES DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS BASADOS EN ONDAS MECANICAS PARA LA EVALUACION DE LA DEGRADACION EN MATERIALES CEMENTANTES/
info:eu-repo/grantAgreement///PROMETEOII%2F2014%2F032//TÉCNICAS AVANZADAS DE FUSIÓN EN TRATAMIENTO DE SEÑALES/
|
Thanks:
|
Este trabajo se ha realizado como parte del proyecto de investigación PROMETEOII/2014/032 y del proyecto "Restauración de las pinturas murales [...] de la Iglesia Parroquial de San Nicolás [...]" financiado por la "Fundación ...[+]
Este trabajo se ha realizado como parte del proyecto de investigación PROMETEOII/2014/032 y del proyecto "Restauración de las pinturas murales [...] de la Iglesia Parroquial de San Nicolás [...]" financiado por la "Fundación Hortensia Herrero" a través de Arzobispado de Valencia
[-]
|
Type:
|
Comunicación en congreso
Capítulo de libro
|