- -

Brechas en nuestra piel. Producción artística sobre el cuerpo y la sexualidad de la mujer

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Brechas en nuestra piel. Producción artística sobre el cuerpo y la sexualidad de la mujer

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Monleón Pradas, Elena Edith es_ES
dc.contributor.author Ferrer Peraire, Estela es_ES
dc.date.accessioned 2022-07-19T15:04:48Z
dc.date.available 2022-07-19T15:04:48Z
dc.date.created 2022-07-15
dc.date.issued 2022-07-19 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/184413
dc.description.abstract [ES] Brechas en nuestra piel es un proyecto de producción artística de carácter multidisciplinar en el que tratamos la opresión hacia el cuerpo de la mujer como un factor que concierne a la violencia de género en la actualidad. Los comportamientos y actitudes ligados al sexismo han repercutido en la manera en la que nos percibimos a nosotras mismas. Los referentes sociales con los que crecemos están ligados a estereotipos de belleza y división sexual con los que el colectivo de mujeres no se identifica, y que, además, suponen una devaluación de derechos y libertades. Desde la segunda mitad del siglo pasado, muchas artistas han realizado un arte crítico para romper con estas imágenes dominantes utilizando una serie de recursos plásticos. Analizaremos los códigos visuales que emplearon para ayudarnos a crear un lenguaje que sugiere una realidad con una mirada íntima y personal sobre el cuerpo. Nuestro proyecto artístico se caracteriza por indagar en la transversalidad de las disciplinas, puesto que aprovechamos las cualidades de los materiales para alcanzar nuestros objetivos. Este trabajo cuenta con una premisa conceptual y un compromiso social, por lo que es importante la adaptación de las ideas a las técnicas de la gráfica, la escultura y la instalación. Unos medios de expresión fundamentales para transmitir nuestra perspectiva recogida en la presente investigación. es_ES
dc.description.abstract [EN] Breaches in our skin is a multidisciplinary artistic production project in which we deal with the oppression of women's bodies as a factor that concerns gender violence today. Behaviours and attitudes linked to sexism have had repercussions on the way we perceive ourselves. The social references with which we grow up are linked to stereotypes of beauty and sexual division with which women do not identify, and which, moreover, lead to a devaluation of rights and freedoms. Since the second half of the last century, many artists have made critical art to break with these dominant images using a series of plastic resources. We will analyse the visual codes they used to help us create a language that suggests a reality with an intimate and personal view of the body. Our artistic project is characterised by the transversality of disciplines, as we take advantage of the qualities of the materials to achieve our objectives. This work has a conceptual premise and a social commitment, which is why it is important to adapt the ideas to the techniques of graphics, sculpture and installation. These are fundamental means of expression for conveying our perspective in this research. es_ES
dc.format.extent 96 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject art production es_ES
dc.subject Hypersexualization es_ES
dc.subject Gender violence es_ES
dc.subject Stereotypes es_ES
dc.subject installation es_ES
dc.subject Printmaking es_ES
dc.subject Sculpture es_ES
dc.subject Art es_ES
dc.subject Oppression es_ES
dc.subject Body es_ES
dc.subject feminism es_ES
dc.subject Woman es_ES
dc.subject Producción artística es_ES
dc.subject Grabado es_ES
dc.subject Instalación es_ES
dc.subject Violencia de género es_ES
dc.subject Mujer es_ES
dc.subject Estereotipos es_ES
dc.subject Escultura es_ES
dc.subject Arte es_ES
dc.subject Hipersexualización es_ES
dc.subject Roles es_ES
dc.subject Cuerpo es_ES
dc.subject Opresión es_ES
dc.subject Feminismo es_ES
dc.subject.classification ESCULTURA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Producción Artística-Màster Universitari en Producció Artística es_ES
dc.title Brechas en nuestra piel. Producción artística sobre el cuerpo y la sexualidad de la mujer es_ES
dc.title.alternative Breaches in our skin. Artistic production on women's bodies and sexuality. es_ES
dc.title.alternative Bretxes en la nostra pell. Producció artística sobre el cos i la sexualitat de la dona es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts es_ES
dc.description.bibliographicCitation Ferrer Peraire, E. (2022). Brechas en nuestra piel. Producción artística sobre el cuerpo y la sexualidad de la mujer. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/184413 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\148168 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem