- -

Evaluación de la eficacia de la consolidación de material óseo arqueológico húmedo

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Evaluación de la eficacia de la consolidación de material óseo arqueológico húmedo

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Carrascosa Moliner, María Begoña es_ES
dc.contributor.advisor Osete Cortina, Laura es_ES
dc.contributor.author Fernández Martínez, Javier es_ES
dc.date.accessioned 2022-09-16T11:36:14Z
dc.date.available 2022-09-16T11:36:14Z
dc.date.created 2022-07-25
dc.date.issued 2022-09-16 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/186186
dc.description.abstract [ES] Este Trabajo Final de Máster está encaminado a testar de forma experimental dos metodologías de consolidación aplicadas frecuentemente a material óseo arqueológico húmedo antes de su extracción en yacimiento. Se busca aportar una base científica a dos prácticas que, aunque son ampliamente utilizadas en los trabajos de campo, carecen de estudios experimentales que avalen su idoneidad y su eficacia. El estudio se ha centrado en conocer y comparar los cambios provocados en el material óseo al ser consolidado, aún en estado húmedo con Acril ME®; o bien, realizando primeramente una desecación inducida y con posterioridad consolidar con la resina acrílica Paraloid B-72®. Cabe destacar también, que el Acril ME® es un producto de nueva creación y la bibliografía existente sobre su aplicación en hueso arqueológico es reducida, por ello se ha decidido incluirlo en este trabajo con la intención de evaluar su comportamiento. Para llevar a cabo esta investigación se han realizado una serie de ensayos sobre probetas de hueso arqueológico que previamente han sido sometidas a un proceso de humectación para la evaluación de la modificación de las propiedades fisicoquímicas del hueso tras la consolidación y el secado, como las características cromáticas, el brillo, la dureza, y el comportamiento hídrico. Asimismo, también se ha estimado la profundidad de penetración que alcanza cada producto en el material, empleando para ello la microscopía óptica y la espectroscopía infrarroja por Transformada de Fourier. Contrastando y comparando los resultados obtenidos en este estudio se han obtenido una serie de conclusiones que aportan información valiosa sobre como actuar al enfrentarse a actuaciones en campo en las que el material óseo se encuentre húmedo. Esto supone que futuras intervenciones podrán basarse en un estudio testado a la hora de decidir que metodologías aplicar o que productos son más adecuados, facilitando la elección del tratamiento o la proporción del consolidante más adecuada para la estabilización de la pieza. es_ES
dc.description.abstract [EN] This Master's thesis aims to experimentally test two consolidation methodologies frequently applied to wet archaeological bone material before its extraction at the archaeological site. The aim is to provide a scientific basis for two practices that, although they are widely used in field work, lack experimental studies to support their suitability and effectiveness. The study has been focused on knowing and comparing the changes produced in the bone material when it is consolidated, still in a humid state with Acril ME®; or by first performing an induced desiccation and then consolidating it with the acrylic resin Paraloid B-72®. It should also be noted that Acril ME® is a newly created product and the existing bibliography on its application in archaeological bone is limited, so it has been decided to include it in this work with the intention of evaluating its behavior. In order to carry out this research, a series of tests have been carried out on archaeological bone specimens that have been previously subjected to a wetting process, for the evaluation of the modification of the physicochemical properties of the bone after consolidation and drying, such as coloration, brightness, hardness, and hydric behavior. In addition, the depth of penetration of each product into the material was studied using optical microscopy and Fourier Transform infrared spectroscopy. Contrasting and comparing the results of this study, a series of conclusions have been obtained that provide valuable information on how to act when facing actions in the field in which the bone material is wet. This means that future interventions can be based on a tested study when deciding which methodologies to apply or which products are more suitable, facilitating the choice of the suitable treatment or proportion of the consolidant for the stabilization of the specimen. es_ES
dc.format.extent 92 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Consolidación de material óseo es_ES
dc.subject Análisis fisicoquímico es_ES
dc.subject Consolidación in situ es_ES
dc.subject Yacimientos arqueológicos es_ES
dc.subject Espectroscopía infrarroja es_ES
dc.subject Microscopia óptica es_ES
dc.subject Hueso arqueológico es_ES
dc.subject Paraloid B-72® es_ES
dc.subject Acril ME® es_ES
dc.subject Archaeological bone es_ES
dc.subject Physicochemical analysis es_ES
dc.subject Consolidation of bone materials es_ES
dc.subject In-situ consolidation es_ES
dc.subject.classification PINTURA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales-Màster Universitari en Conservació i Restauració de Béns Culturals es_ES
dc.title Evaluación de la eficacia de la consolidación de material óseo arqueológico húmedo es_ES
dc.title.alternative Evaluation of the Efficacy of Consolidation of Wet Archeological Bone Material es_ES
dc.title.alternative Avaluació del'eficàcia de la consolidació de material ossi arqueològic humit es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Departament de Conservació i Restauració de Béns Culturals es_ES
dc.description.bibliographicCitation Fernández Martínez, J. (2022). Evaluación de la eficacia de la consolidación de material óseo arqueológico húmedo. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/186186 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\151591 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem