Resumen:
|
[ES] La transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad de una empresa puede abordarse desde su responsabilidad corporativa. Para ello es necesario de las empresas aporten información de interés para la sociedad que ...[+]
[ES] La transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad de una empresa puede abordarse desde su responsabilidad corporativa. Para ello es necesario de las empresas aporten información de interés para la sociedad que les permita visibilizar que aportaciones realizan y como estas inciden en la vida de las personas y el planeta. Habitualmente el proceso de obtener información implica disponer de datos de calidad que han sido analizados y de cuyo análisis se ha obtenido la información. Por ello, una forma de avalar la transparencia y la rendición de cuentas de una empresa es a través de los datos que genera. El concepto de datos abiertos ha estado ligado a los datos que generan las organizaciones públicas, aunque también las empresas pueden dejar parte de sus datos en abierto para que cualquier persona u organización pueda reutilizarlos y entre otros usos, puedan obtener información similar a la mostrada por la empresa como transparencia y rendición de cuentas. Este trabajo analiza el potencial de los datos abiertos como transparencia y rendición cuentas a la sociedad de una empresa. Esta nueva forma de comunicar de las empresas va ligada en muchas ocasiones a la gestión de calidad de una empresa desde los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, los llamados criterios ASG y también puede vincularse a los informes no financieros que las empresas obligadas por ley han de presentar pero que también cualquier empresa puede elaborar sin que tenga obligación de hacerlo. En abril de 2021 se ha realizado una propuesta de modificación de la directiva sobre los informes no financieros sobre la información y datos que las empresas deben aportar en estos informes. A esto es necesario añadir el nuevo reglamento sobre inversiones sostenibles y la taxonomía de la UE. Por todo esto, este Trabajo de Fin de Grado consistirá en analizar la trasparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad de las empresas del sector de las telecomunicaciones, la utilidad de sus informes no financieros y como estos también contribuyen a las inversiones sostenibles y a las aportaciones que el sector realiza a la Agenda 2030.
[-]
[EN] The transparency, accountability and sustainability of a company can be addressed from its corporate responsibility. For this, it is necessary for companies to provide information of interest to society that allows ...[+]
[EN] The transparency, accountability and sustainability of a company can be addressed from its corporate responsibility. For this, it is necessary for companies to provide information of interest to society that allows them to make visible what contributions they make and how they affect the lives of people and the planet. Usually the process of obtaining information implies having quality data that has been analyzed and from whose analysis the information has been obtained. Therefore, one way to guarantee the transparency and accountability of a company is through the data it generates. The concept of open data has been linked to the data generated by public organizations, although companies can also leave part of their data open so that any person or organization can reuse them and among other uses, they can obtain information similar to that shown by the company as transparency and accountability. This work analyzes the potential of open data as transparency and accountability to the society of a company. This new way of communicating by companies is linked on many occasions to the quality management of a company from environmental, social and governance criteria, the so-called ESG criteria and can also be linked to non-financial reports that companies required by law They have to present but also any company can prepare without being obliged to do so. In April 2021, a proposal was made to modify the directive on non-financial reports on the information and data that companies must provide in these reports. To this it is necessary to add the new regulation on sustainable investments and the taxonomy of the EU. This Final Degree Project will consist of analyzing the transparency, accountability and sustainability of companies in the telecommunications sector, the utility of their non-financial reports and how these also contribute to sustainable investments and the contributions that the sector makes to the 2030 Agenda.
[-]
|