- -

Graphic and structural analysis for the knowledge of ancient architectural heritage: the case of the tower in the Iberian settlement of Rochina

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Graphic and structural analysis for the knowledge of ancient architectural heritage: the case of the tower in the Iberian settlement of Rochina

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Alonso Durá, Adolfo es_ES
dc.contributor.author Llop Gil, José Vicente es_ES
dc.coverage.spatial east=-0.3950408; north=39.792836; name=Poblado ibérico de Rochina, Sot de Ferrer, Castelló, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2023-01-12T09:04:53Z
dc.date.available 2023-01-12T09:04:53Z
dc.date.issued 2022-12-30
dc.identifier.issn 1888-8143
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/191269
dc.description.abstract [EN] The survey of the real geometries of historical constructions and their graphic analysis becomes essential in the knowledge of past cultures, especially when there are no documentary references or architectural parallels to rely on. The study of the missing elevations of the tower in the Iberian settlement of Rochina can help to understand a way of building in the protohistoric period thanks to theoretical and justified three-dimensional tower recreations and their corresponding evaluations in terms of structural behaviour. es_ES
dc.description.abstract [ES] El levantamiento de las geometrías reales de las construcciones históricas y su análisis gráfico se hace imprescindible en el conocimiento de culturas pasadas, y más cuando no existen referencias documentales ni paralelismos arquitectónicos donde apoyarse. El estudio de los desaparecidos alzados de la torre del poblado ibérico de Rochina puede ayudar a entender un modo de construir en época protohistórica gracias a la elaboración de recreaciones tridimensionales teóricas de torres previamente justificadas y sus correspondientes evaluaciones en cuanto al comportamiento estructural. es_ES
dc.language Inglés es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación es_ES
dc.rights Reconocimiento (by) es_ES
dc.subject Metric survey es_ES
dc.subject Graphical representation es_ES
dc.subject Structural behaviour es_ES
dc.subject Tower es_ES
dc.subject Iberian architecture es_ES
dc.subject Levantamiento métrico es_ES
dc.subject Representación gráfica es_ES
dc.subject Comportamiento estructural es_ES
dc.subject Torre es_ES
dc.subject Arquitectura ibérica es_ES
dc.title Graphic and structural analysis for the knowledge of ancient architectural heritage: the case of the tower in the Iberian settlement of Rochina es_ES
dc.title.alternative Análisis gráfico y estructural para el conocimiento del patrimonio arquitectónico antiguo: el caso de la torre del poblado ibérico de Rochina es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ege.2022.19031
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio - Institut Universitari de Restauració del Patrimoni es_ES
dc.description.bibliographicCitation Alonso Durá, A.; Llop Gil, JV. (2022). Graphic and structural analysis for the knowledge of ancient architectural heritage: the case of the tower in the Iberian settlement of Rochina. EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación. (17):43-55. https://doi.org/10.4995/ege.2022.19031 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/ege.2022.19031 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 43 es_ES
dc.description.upvformatpfin 55 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.issue 17 es_ES
dc.identifier.eissn 2605-082X
dc.relation.pasarela OJS\19031 es_ES
dc.description.references Bonet Rosado, H. 2010. "Paisaje, Hábitat y Sociedad en el mundo ibérico. El modelo edetano." En "Los vínculos entre el Hábitat y el Paisaje Actas del primer congreso de arqueología de Chamartín Ediciones La Ergástula. Madrid. es_ES
dc.description.references Fletcher Valls, D. 1940. "El poblado ibérico de Rochina". En Atlantis XV: pp. 125-140. Madrid. es_ES
dc.description.references Gracia Alonso, F. 2000. "Análisis táctico de las fortificaciones ibéricas". En Gladius XX. Madrid. https://doi.org/10.3989/gladius.2000.67 es_ES
dc.description.references Gómez Bourg, T. 2016. Análisis de comportamiento estructural; Iglesia Arciprestal de Callosa del Sarriá. Alicante. Trabajo final de Máster en conservación de Patrimonio Arquitectónico. Universidad Politécnica de Valencia. es_ES
dc.description.references Llop Gil, J. 2015. Estudio Histórico-Arquitectónico del despoblado ibérico de La Rochina (Sot de Ferrer, Castellón). Trabajo Fin de Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico. Universitat Politécnica de València. Valencia. es_ES
dc.description.references Llop Gil, J. 2017. Configuración arquitectónica en asentamientos ibéricos de calle central: hipótesis diseño modular. Trabajo Fin de Máster en Arqueología. Universitat de València. Valencia. es_ES
dc.description.references Llop Gil, J. 2018. Aproximación al paisaje cultural y arquitectónico ibérico en la comarca del Alto Palancia, Castellón. Propuesta de líneas básicas para su puesta en valor. Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Cultural: identificación, análisis y gestión. Universitat de València. Valencia. es_ES
dc.description.references Llop Gil, J. 2022. Aplicación de nuevas tecnologías de cálculo estructural a la investigación del patrimonio histórico arquitectónico: El caso de la torre en el Poblado Ibérico de Rochina. Trabajo Fin de Máster en Arquitectura avanzada, paisaje, urbanismo y diseño. Universitat Politécnica de València. Valencia. es_ES
dc.description.references Llopis, V. 2014. La catedral de Valencia: Construcción y estructura. Análisis del Cimborrio. Tesis Doctoral de la Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Valencia. es_ES
dc.description.references Oliver Foix, A. 2004. "Torres y casas fortificadas en la provincia castellonense: Un planteamiento inicial", en Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S I d. de C.). En Publicaciones de la Universidad de Jaén: pp 151. Jaén. es_ES
dc.description.references Prados Martínez, F., Blanquez Pérez, J. 2007. "Las fortificaciones coloniales de la Península Ibérica: De los modelos orientales a los sistemas púnico-elenísticos". En Paisajes Fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo. Casa de Velázquez: pp. 57-74. es_ES
dc.description.references Quesada Sanz, F. 2007. "Asedio, sitio, asalto … Aspectos prácticos de la Poliorcética en la Iberia Prerromana." En Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Bibliotheca Archaeologica Hispana 28. 2007, pp. 75-98. Madrid. es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem