Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Palés Chaveli, Susana | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-03-02T08:07:09Z | |
dc.date.available | 2023-03-02T08:07:09Z | |
dc.date.issued | 2019-12-30 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/192222 | |
dc.description.abstract | [EN] The relationship between cinema and painting has been always very close, especially during the Early Cinema. Although this relationship provided the cinema a visual language, this heritage soon started to put limits to all the possibilities of this new art, unable to break up with the frontality of the inherited pictorial frame. The liberation process was slow and difficult and although the first attempts of breaking this frontality appeared early, the spectator s acceptance of these new modes of representation didn t appear easily. Filmmakers were forced to find ways to explore the possibilities of cinema avoiding the audience s rejection. The close-ups introduced for the first time during this first cinema s period were obligated to find excuses that could justify this unusual camera approach. This way, the early close-ups were born almost exclusively in scenes were the characters were using an optic device that could justify the break of the usual long shot. In this article, We will study the first uses of the close-up in Early Cinema and how they helped to build a cinematographic space with a language of his own. | es_ES |
dc.description.abstract | [ES] Las relaciones entre el cine y la pintura han sido siempre muy estrechas, especialmente durante el primer periodo del cine de orígenes. Aunque esta relación le facilitó al cine un lenguaje rico en recursos, esta herencia pronto acabó limitando las posibilidades propias del medio, incapaz de superar la frontalidad del cuadro pictórico. El proceso de liberación del encuadre fue largo y costoso, y aunque los primeros intentos por acabar con el plano-cuadro aparecieron muy pronto, la aceptación por parte del espectador tardó más en llegar, especialmente en lo referente a la fragmentación del espacio y a la aparición de primeros planos. Debido a esto, el cineasta debía encontrar recursos mediante los cuales sacar provecho a las posibilidades del encuadre cinematográfico sin permitir que el espectador dejara de percibir la imagen como una representación creíble y coherente. De esta forma, los primeros ejemplos de primeros planos nacieron estrechamente ligados a la propia narración, necesitando una justificación dentro de la misma que introdujera estos planos sólo cuando un personaje miraba a través de algún tipo de lente. En este artículo estudiaremos algunos de estos primeros ejemplos del primer plano en el cine, analizando así cómo consiguieron introducirse finalmente en la representación cinematográfica. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.relation.ispartof | Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Cine de orígenes | es_ES |
dc.subject | Primer plano | es_ES |
dc.subject | Espacio cinematográfico | es_ES |
dc.title | La introducción del primer plano en el cine de orígenes. Los primeros intentos de una fragmentación espacial en la escena cinematográfica | es_ES |
dc.title.alternative | The introduction of the close-up in early cinema. The first attempts of a spatial fragmentation in cinematographic space | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.4995/sonda.2019.18282 | |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Pintura - Departament de Pintura | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación Arte y Entorno - Centre d'Investigació Art i Entorn | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Palés Chaveli, S. (2019). La introducción del primer plano en el cine de orígenes. Los primeros intentos de una fragmentación espacial en la escena cinematográfica. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 8:23-34. https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18282 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | OJS | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18282 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 23 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 34 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | 8 | es_ES |
dc.identifier.eissn | 2254-6073 | |
dc.relation.pasarela | OJS\18282 | es_ES |
dc.description.references | Aumont, J. (1997). El ojo interminable. Cine y pintura. Barcelona: Paidós | es_ES |
dc.description.references | Aumont, J (2007). La imagen. Barcelona: Paidós | es_ES |
dc.description.references | Burch, N. (2016). El Tragaluz del infinito. Madrid: Cátedra | es_ES |
dc.description.references | Burch, N. (2008). Praxis del cine. Madrid: Fundamentos | es_ES |
dc.description.references | Gómez Tarín, F. (2006). Más allá de las sombras. Lo ausente en el Discurso fílmico desde los orígenes hasta el declive del clasicismo (1895-1940). Castellón: Universitat Jaume I | es_ES |
dc.description.references | Gubern, Román. (2014). Historia del cine. Madrid: Anagrama | es_ES |
dc.description.references | Reisz, Karel. (1987). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid: Taurus | es_ES |
dc.description.references | VV.AA. (1998). Historia general del cine I. Orígenes del cine. Madrid: Cátedra | es_ES |