- -

Una educación artística del siglo XXI. La investigación en artes y las nuevas pautas epistémicas de la educación artística en el marco de las post-metrópolis

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Una educación artística del siglo XXI. La investigación en artes y las nuevas pautas epistémicas de la educación artística en el marco de las post-metrópolis

Mostrar el registro completo del ítem

Luján Sánchez, V.; Sánchez Daniel, J. (2018). Una educación artística del siglo XXI. La investigación en artes y las nuevas pautas epistémicas de la educación artística en el marco de las post-metrópolis. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 7:175-186. https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18319

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/192296

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: Una educación artística del siglo XXI. La investigación en artes y las nuevas pautas epistémicas de la educación artística en el marco de las post-metrópolis
Otro titulo: An artistic education of the 21st Century. Research in arts and the new epistemic patterns of artistic education within the post-metropolis framework
Autor: Luján Sánchez, Victoria Sánchez Daniel, Jorge
Fecha difusión:
Resumen:
[EN] In the Western modernity scheme, the link between art and knowledge was reduced to a technical skill in production and a conneiseur and humanistic formation in the reception. With the emergence of cultural industries, ...[+]


[ES] El vínculo entre arte y conocimiento estuvo reducido en el marco de la modernidad occidental, a una destreza técnica en la producción y una formación de connaiseur de carácter humanista en la recepción. Con la ...[+]
Palabras clave: Education , Art , Knowledge , Contemporarity , Educación , Arte , Conocimiento , Contemporaneidad
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. (eissn: 2254-6073 )
DOI: 10.4995/sonda.2018.18319
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18319
Tipo: Artículo

References

AdornoTheodor. (2004). Teoría estética. Madrid. Akal

Aguilar Hugo. 2007. Vol VII. Revista Borradores. Universidad Nacional Río Cuarto Córdoba Argentina. ISSN número 1851-4383.

Aliste, Enrique y Núñez, Andrés. 2015. Las fronteras del discurso geográfico: el tiempo y el espacio en la investigación social. Chungara, Revista de Antropología Chilena, Vol. 47, N°2, pp. 287-301. https://doi.org/10.4067/S0717-73562015005000023 [+]
AdornoTheodor. (2004). Teoría estética. Madrid. Akal

Aguilar Hugo. 2007. Vol VII. Revista Borradores. Universidad Nacional Río Cuarto Córdoba Argentina. ISSN número 1851-4383.

Aliste, Enrique y Núñez, Andrés. 2015. Las fronteras del discurso geográfico: el tiempo y el espacio en la investigación social. Chungara, Revista de Antropología Chilena, Vol. 47, N°2, pp. 287-301. https://doi.org/10.4067/S0717-73562015005000023

Alonso Monreal, C. (2000). Qué es la creatividad. Biblioteca Nueva: Madrid.

Althusser Louis. (1982). Para un materialismo aleatorio. Madrid. Arena Libros. 2002

Borriaud Nicolás. (2006-2008). Estética relaciona. Buenos Aires. Adriana Hidalgo.

Brea, José Luis: (2003) El tercer umbral - Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural, [en línea], <http://www.uclm.es/profesorado/juanmancebo/descarga/docencia/movimientos/3umbral.pdf>, [febrero de 2012]; capítulo "El tercer umbral", pp. 4-24.

Catala, Joseph: (2006) "La imagen y la representación de la complejidad", [en línea], en: Jornadas L'educació a l'era digital, Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de Barcelona, <http:// www.mmur.net/teenchannel/era_digital/ponencies/j-catala.htm>, [febrero de 2011].

Castoriadis Cornelius (1978). Los dominios del hombre. Barcelona. Gedisa. Derrida Jacques. 1966. La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas. Edición electrónica de www.philosohia. Escuela de Filosofía de la Universidad de ARCIS. 20/10/2012.

Elkins James. 2009. 148-173. Un seminario sobre la teoría de la imagen. Revistas estudios visuales. net número 7. 132-173. http://estudiosvisuales.net/ revista/pdf/num7/09_elkins.pdf. 10 de enero 2014

Gadamer Hans. 1991 (1977). La actualidad de lo bello. Paidos. Barcelona.

Gadamer Hans. 2007 (1975). Verdad y Método. Salamanca. Ediciones Sígueme.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Paidós: Buenos Aires.

Goodman, Nelson: (1978) Maneras de hacer mundos, Madrid, Machado, 1995.

Levy, Pierre: (2004) Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio, [en línea], traducción del libro homónimo -en francés- realizada por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (INFOMED) de Cuba con el auspicio de bvs, BIREME, OPS y OMS, <http://www.udenar.edu. co/virtual/inteligenciacolectiva.pdf>; pp. 106-126 (100-117).

Levy, Pierre:(1995) ¿Qué es lo virtual?, [en línea], Barcelona, Paidós, 1999. Introducción, capítulo 1 y epílogo, pp. 7-18 y 116-119, <http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/90/documentos_actividades/levy-pierre-que-es-lo-virtual. PDF>, [febrero de 2010].

Lindón Alicia (2009). La construcción socio-espacial de la ciudad. Desde la perspectiva del sujeto-cuerpo y el sujeto sentimiento. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

Martín-Barbero, Jesús. 1991. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Ed. G. Gili, México.

Marx. 1843.Crítica a la filosofía del derecho de Hegel. Periódico Deutsch. Franzo Sischen Jarbüscher.

Morin, Edgar: (1999) La epistemología de la complejidad en: L'intelligence de la complexité, París, L'Harmattan pp. 43-77. Disponible en red en: <http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin. html> [febrero de 2010]. Traducción de José Luis Solana Ruiz.

Sanchez Daniel. 2013.Epistemología de las artes. E-Book. La Plata.Edulp. https://doi.org/10.35537/10915/27888

Morin, Edgar: (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, [en línea], Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, <http://www.unmsm.edu.pe/ occaa/articulos/saberes7.pdf>, [febrero de 2010].

Sanchez Daniel. 2013. Epistemología de las artes. E-Book. La Plata.Edulp.

Soja Edward. 2008. Post metrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid. Traficantes de sueños.

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem