- -

Usos didácticos de la literatura de viajes. El conocimiento del patrimonio y de la evolución de las ideas estéticas con los grabados de Gustave Doré y el Voyage en Espagne de Charles Davillier como recurso

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Usos didácticos de la literatura de viajes. El conocimiento del patrimonio y de la evolución de las ideas estéticas con los grabados de Gustave Doré y el Voyage en Espagne de Charles Davillier como recurso

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Salido López, Pedro Victorio es_ES
dc.date.accessioned 2023-03-07T09:15:04Z
dc.date.available 2023-03-07T09:15:04Z
dc.date.issued 2013-12-30
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/192389
dc.description.abstract [EN] As it is widely known, according to the Organic Law of Education 2/2006, 3rd of May, the so-called basic competences were included in the curriculum. One of these new elements focuses on the cultural and artistic field and therefore, it is closely related to the area we are dealing with, but also connected with the rest of curricular teachings. Its aim is to encourage our students to feel closer and appreciate several cultural manifestations, as well as to be aware of the changes experienced in art due to the evolution of aesthetic ideas. It is not necessary to remark that from the teaching point of view, it is essential to provide the future professionals of education with appropriate material to develop this competence in the classroom. In this particular area, and taking into consideration this didactic aim, we will focus on the essay about Spain by Charles Davillier as well as his colleague Gustave Doré's engravings. es_ES
dc.description.abstract [ES] Como es bien sabido, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) se incluyeron en el currículo las denominadas competencias básicas. Una de ellas hace referencia al ámbito cultural y artístico, competencia más relacionada con el área de Expresión Artística pero transversal a todas las enseñanzas curriculares. Su finalidad es propiciar en el alumnado el acercamiento a diversas manif estaciones culturales y dar a conocer los cambios que la evolución de las ideas estéticas ha supuesto para la creación artística. No es necesario señalar que desde el ámbito universitario es fundamental facilitar a los futuros profesionales de la educación recursos para desarrollar esta competencia en el aula. En nuestro caso, y atendiendo a este fin didáctico, nos serviremos de las memorias sobre España de los viajeros franceses Gustave Doré y Charles Davillier. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Heritage es_ES
dc.subject Aesthetic es_ES
dc.subject Travel literature es_ES
dc.subject Competence es_ES
dc.subject Artistic expression es_ES
dc.subject Patrimonio es_ES
dc.subject Estética es_ES
dc.subject Literatura de viajes es_ES
dc.subject Competencia es_ES
dc.subject Expresión artística es_ES
dc.title Usos didácticos de la literatura de viajes. El conocimiento del patrimonio y de la evolución de las ideas estéticas con los grabados de Gustave Doré y el Voyage en Espagne de Charles Davillier como recurso es_ES
dc.title.alternative Didactic uses of the travel literature. Knowledge of the heritage and of the evolution of aesthetic ideas with Gustave Doré's engravings and Charles Davillier's Voyage en Espagne as a resource es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/sonda.2013.18448
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Salido López, PV. (2013). Usos didácticos de la literatura de viajes. El conocimiento del patrimonio y de la evolución de las ideas estéticas con los grabados de Gustave Doré y el Voyage en Espagne de Charles Davillier como recurso. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 2:42-60. https://doi.org/10.4995/sonda.2013.18448 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/sonda.2013.18448 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 42 es_ES
dc.description.upvformatpfin 60 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 2 es_ES
dc.identifier.eissn 2254-6073
dc.relation.pasarela OJS\18448 es_ES
dc.description.references BÉCQUER, G. A. "Historia de los templos de España". En Arroyo Stephens, M. (ed.), Gustavo Adolfo Bécquer. Obras completas (2 vols.). Madrid, Turner, 1995 (Ed. Orig. 1857). es_ES
dc.description.references CERNUDA, L. "Divagaciones sobre la Andalucía romántica". En Harrys, D. y Maristany, L. (ed.) (1975). Luis Cernuda. Prosa completa. Madrid, Barral, 1975 (Ed. Orig. 1935). es_ES
dc.description.references DAVILLIER, Ch. y DORÉ, G. Viaje por España. (2 vols.). Madrid, Miraguano, 1998. es_ES
dc.description.references DELGADO VALERO, C. Toledo islámico: ciudad, arte e historia. Toledo, Zocodover, 1987. es_ES
dc.description.references DELGADO VALERO C. y PÉREZ HIGUERA, T. "Toledo islámico y mudéjar". En Peris Sánchez, D. (coord.). Arquitecturas de Toledo. (2 vols.). Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1992. es_ES
dc.description.references GARCÍA MERCADAL. J. (comp.). Viajes de extranjeros por España y Portugal: desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo XX (6 vols.). Salamanca, Junta de Castilla y León, 1999. es_ES
dc.description.references GAUTIER, T. Viaje a España. Trad. J. Cantera Ortiz de Urbina. Madrid, Cátedra, 1998. es_ES
dc.description.references IZQUIERDO BENITO, R. "La noche de Toledo en el siglo XV". En Toletum, 1994, nº 30, pp. 123-142. es_ES
dc.description.references JIMÉNEZ DE RADA. R. Historia de los Hechos de España. Madrid, Alianza, 1989. es_ES
dc.description.references MARÍAS, F. La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631). (4 vols.). Madrid, CSIC, 1986. es_ES
dc.description.references MENÉNDEZ PIDAL, R. (ed.). Primera Crónica General de España. Madrid, Gredos, 1987. es_ES
dc.description.references ORTIZ PRADAS, D. "El proceso desamortizador en el convento toledano de San Juan de los Reyes y vicisitudes posteriores". En Campos y Fernández de Sevilla F. J. (coord.). La desamortización: el expolio del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia en España. Actas del Simposium. Ediciones Escurialenses, Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2007, pp. 525-538. es_ES
dc.description.references PÉREZ HIGUERA, M. T. "En torno al proceso constructivo de San Juan de los Reyes". En Anales de la Historia del Arte, 1997, nº 7, pp.11-14. es_ES
dc.description.references PONZ, A. Viage de España: en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella. (18 vols.). Facs. de la ed. de 1787-1794. Madrid, Atlas, 1972. es_ES
dc.description.references RAMÓN PARRO, S. Compendio del Toledo en la mano o descripción abreviada de la Iglesia Catedral y demás monumentos y cosas notables que son dignas de la atención de los curiosos en esta célebre ciudad. Toledo, Imprenta de Fando e hijo, 1867. es_ES
dc.description.references Toledo en la mano. (2 vols.). Facs. de la ed. de 1857. Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1978. es_ES
dc.description.references Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria (BOE nº 293, 43053-43102). es_ES
dc.description.references RUIZ SOUZA, J. C. "Sinagogas sefardíes monumentales en el contexto de la arquitectura medieval hispana". En Bango García, I. (coord.). Memoria de Sefarad. Catálogo de Exposición. Madrid, SEACEX, 2002, pp. 225-240. es_ES
dc.description.references "Construcción y búsqueda de un estilo nacional. El estilo mudéjar ciento cincuenta años después". En González Alcantud, J. A. (ed.). La invención del estilo hispano-magrebí: presente y futuros del pasado, Barcelona, Anthropos, 2010, pp. 177-199. es_ES
dc.description.references VILLAR GARRIDO Á. y J. (comp.). Viajeros por la historia: extranjeros en Castilla-La Mancha. Guadalajara. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2006. es_ES
dc.description.references ANÓNIMO. Viajes y viajeros por España [en línea] <http://www.bocos.com/> (Fecha de consulta: 12-07-2013). es_ES
dc.description.references MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (s. a.). Ceres. Colecciones en Red [en línea] <http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MLGM&Ninv=10170> (Consulta: 12-07-20) es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem