- -

Estudio de la solubilidad por el método de Van Krevelen y Hoftyzer

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

  • Estadisticas de Uso

Estudio de la solubilidad por el método de Van Krevelen y Hoftyzer

Show full item record

Quiles Carrillo, LJ.; Moreno García, V.; Tejada Oliveros, R.; Gómez Caturla, J.; Ivorra Martínez, J. (2023). Estudio de la solubilidad por el método de Van Krevelen y Hoftyzer. http://hdl.handle.net/10251/193591

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/193591

Item Metadata

Title: Estudio de la solubilidad por el método de Van Krevelen y Hoftyzer
Author: Quiles Carrillo, Luis Jesús Moreno García, Virginia Tejada Oliveros, Ramón Gómez Caturla, Jaume Ivorra Martínez, Juan
UPV Unit: Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Alcoy - Escola Politècnica Superior d'Alcoi
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales - Departament d'Enginyeria Mecànica i de Materials
Issued date:
Abstract:
El estudio de los parámetros de solubilidad tiene una amplia importancia para la obtención de mezclas. Si los parámetros de solubilidad son muy diferentes, no será posible obtener una mezcla homogénea. Por lo tanto, para ...[+]
Subjects: Método Hoftyzer-Van Krevelen , Van Krevelen , Hoftyzer , Solubilidad , Materiales
UNESCO code: 3312 - Tecnología de materiales
Copyrigths: Reconocimiento - No comercial (by-nc)
Type: Objeto de aprendizaje
URL: https://laboratoriosvirtuales.upv.es/webapps/app2.html
Learning Resource Type: Laboratorio virtual de simulación
Educational description: El Laboratorio Virtual tiene dos partes diferenciadas. La primera parte es en la cual se selecciona la estructura química del componente que se desea analizar con la ayuda del laboratorio virtual. En la segunda parte, se obtienen los valores de los parámetros de solubilidad para la estructura química seleccionada. El procedimiento a seguir es el siguiente: 1. Para poder analizar los parámetros de solubilidad de un material, primero es necesario determinar la estructura química del mismo. 2. A partir de la estructura química del material, se debe descomponer en los grupos se encuentran presentes en el laboratorio virtual. De esta forma, hay que establecer en el laboratorio virtual la cantidad de cada uno de estos grupos presente en el material que se desea analizar. 3. Adicionalmente, se requiere de fijar el valor del volumen molar del material a partir de los átomos del material y su densidad. 4. Tras haber establecido todos los parámetros requeridos, se debe pulsar el botón de Calcular. Tras ello aparecerán los valores de los parámetros de solubilidad. 5. Si se desea utilizar el laboratorio virtual para otro cálculo, se puede modificar la información del material y volver a pulsar el botón Calcular para obtener la información del nuevo material.
Intended End User Role: Alumno
Context: Postgrado
Difficulty: Dificultad media
Interactivity Level: Alto
Semantic Density: Medio
Typical Learning Time: 30 minutos
Educational language: Español
Access rigths: PUBLICO

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record