- -

Graphic Restoration Analysis of a Roof from XVI Century in the Church of Santiago in Cáceres

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Graphic Restoration Analysis of a Roof from XVI Century in the Church of Santiago in Cáceres

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Saumell Lladó, Juan es_ES
dc.contributor.author Pizarro Polo, Ángel es_ES
dc.contributor.author Hatke, Tatiana L. es_ES
dc.date.accessioned 2023-07-25T12:28:56Z
dc.date.available 2023-07-25T12:28:56Z
dc.date.issued 2023-06-30
dc.identifier.issn 1888-8143
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/195450
dc.description.abstract [ES] La búsqueda e integración de diversos métodos de levantamiento arquitectónico pretende lograr una mejor asimilación del espacio arquitectónico para darlo a conocer. En este caso concretado en un detalle parcial de la Iglesia de Santiago de Cáceres, como es un tramo de la cubierta, precisamente aquel que se separa de la traza unitaria de Gil de Hontañón, que abarca de la cabecera a los pies. El conocimiento y expresión gráfica de un elemento patrimonial resulta clave para su difusión y protección. El proceso seguido para la toma de datos y la consiguiente expresión gráfica arquitectónica permite presentar en imágenes conocimientos históricos recogidos en la literatura, pero lejos del gran público. La precisión en los resultados obtenidos por escáner es compatible con el conocimiento personal del espacio, que requiere una reflexión constante y un acercamiento físico al lugar con la participación de los cinco sentidos, permitiendo una razonada toma y tratamiento de los datos obtenidos. es_ES
dc.description.abstract [EN] The search and integration of various architectural surveying methods aims to achieve a better understanding of architectural space in order to make it known. In this particular case, it focuses on a partial detail of the Church of Santiago in Cáceres, specifically a section of the roof that deviates from the unified design by Gil de Hontañón, spanning from the apse to the entrance. The knowledge and graphic expression of a heritage element are crucial for its dissemination and protection. The process followed for data collection and subsequent architectural graphic representation allows historical knowledge to be conveyed through images, which often remain inaccessible to the general public. The precision of the results obtained through scanning is compatible with the personal understanding of the space, which requires constant reflection and physical proximity to the site, engaging all five senses. This approach enables a reasoned capture and processing of the acquired data. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.language Inglés es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación es_ES
dc.rights Reconocimiento (by) es_ES
dc.subject Historical graphic documentation es_ES
dc.subject Church of Santiago es_ES
dc.subject Direct method es_ES
dc.subject Documentación gráfica histórica es_ES
dc.subject Iglesia de Santiago es_ES
dc.subject Método directo es_ES
dc.title Graphic Restoration Analysis of a Roof from XVI Century in the Church of Santiago in Cáceres es_ES
dc.title.alternative Análisis gráfico de rehabilitación de cubierta del siglo XVI de la iglesia de Santiago en Cáceres es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ege.2023.19750
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Saumell Lladó, J.; Pizarro Polo, Á.; Hatke, TL. (2023). Graphic Restoration Analysis of a Roof from XVI Century in the Church of Santiago in Cáceres. EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación. (18):65-79. https://doi.org/10.4995/ege.2023.19750 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/ege.2023.19750 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 65 es_ES
dc.description.upvformatpfin 79 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.issue 18 es_ES
dc.identifier.eissn 2605-082X
dc.relation.pasarela OJS\19750 es_ES
dc.description.references Álvarez Rojas, M.S. 2017. Análisis Estructural en Bóveda Central. Iglesia de Santiago. Cáceres. Cáceres. Trabajo de asignatura de Máster de Investigación. Tutor: Juan Saumell. Universidad de Extremadura. Inédito. es_ES
dc.description.references Archivo General de la Administración. 1985. "Iglesia de Santiago". 400 Cáceres. DGA 1002. 51/12375. Madrid es_ES
dc.description.references Fernández Muñoz, Y., Hipólito Calvo, F. 2013. "Las obras de restauración de la Iglesia de Santiago de Cáceres en los años 50". NORBA Revista de Arte. vol. XXXII-XXXIII (2012-2013) / 193-213. es_ES
dc.description.references Floriano, A. 1915. "La Iglesia de Santiago de los Caballeros de Cáceres: descripción históricoartística. Oficina Tipográfica de Santos Floriano, Cáceres. https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=449863 es_ES
dc.description.references García Mogollón, F.J. 2005. "Los monumentos religiosos de Cáceres, ciudad patrimonio de la humanidad". Cáceres, Ayuntamiento de Cáceres. es_ES
dc.description.references Ginovart, J.L., Costa-Jover, A., Lluis-Teruel, C., Moreno García, D., Coll-Pla, S. 2022. "Anomalías geométricas en la construcción de bóvedas tabicadas en los Templos salón del siglo XVIII: Sant Miquel de Batea". Informes de la Construcción. Vol. 74, 568, e468 octubre-diciembre 2022. https://doi.org/10.3989/ic.91267 es_ES
dc.description.references González Valcárcel J.M. 1950. "Proyecto de reparación de cubiertas en la Iglesia de Santiago. Cáceres". Alcalá de Henares. Archivo General de la Administración. AGA 26/0384. IDD (03)115. es_ES
dc.description.references González Valcárcel, J.M. 1964. "Proyecto de obras de conservación en la Iglesia de Santiago. Cáceres". Alcalá de Henares. Archivo General de la Administración. AGA 26/00349. IDD (03)115. es_ES
dc.description.references González Valcárcel, J.M. 1980. "Proyecto de restauración de la Iglesia de Santiago. Cáceres". Alcalá de Henares. Archivo General de la Administración. AGA. 51/12374. IDD (04)117.004. es_ES
dc.description.references Hurtado, P. 1915. "Ayuntamiento y familias cacerenses 1870-1890". Tip. Luciano Jiménez Merino, Cáceres. es_ES
dc.description.references Lozano Bartolozzi, M.M. 1980. "El desarrollo urbanístico de Cáceres (siglos XVI-XIX)". Cáceres, Universidad de Extremadura es_ES
dc.description.references Marra Recuero, A.M. 2017. "Levantamiento Arquitectónico de la bóveda del crucero de la iglesia de Santiago en Cáceres. Empleo de la Metodología P.A.D. (Planimetría Axial Digitalizada)". Trabajo de asignatura de Máster de Investigación. Tutor: Juan Saumell. Cáceres. Universidad de Extremadura. Inédito es_ES
dc.description.references Mogollón Cano-Cortés, M.P. 2011. "La restauración monumental durante la posguerra en Extremadura y la Dirección General de Bellas Artes 1940-1958". Cáceres, Universidad de Extremadura. es_ES
dc.description.references Navarro Fajardo, J.C. 1999. Los principios geométricos del diseño arquitectónico medieval. EGE-Expresión Gráfica en la Edificación. Vol. 1 p 28-31. https://doi.org/10.4995/ege.1999.12589 es_ES
dc.description.references Ortiz Coder, P., and Cabecera Soriano, R. 2022. "Levantamiento tridimensional en malla y nube de puntos mediante videogrametría desarrollada con tecnología propiedad de la compañía 2freedom, S.L. Junio de 2022". Trabajo experimental. Mérida. Inédito. es_ES
dc.description.references Pizarro Gómez, F.J. 2002. "Cáceres: paisajes urbanos de Extremadura" Mérida CICON. es_ES
dc.description.references Pizarro Polo, J.A. 1997. "Levantamiento de la Iglesia de Santiago. Cáceres". Tutor: Ángel González. Cáceres. Proyecto Fin de Carrera. Universidad de Extremadura. Inédito. es_ES
dc.description.references Ramos, A., León, J. 2013. "Clasificación morfológica de los rellenos en el trasdós de bóvedas de fábrica". Informes de la Construcción, Vol. 65, 532, p. 471-480, octubre-diciembre 2013. https://doi.org/10.3989/ic.12.062 es_ES
dc.description.references Rosado Feito, J.I. 2017. "Metodología de restauración de cubiertas en el patrimonio arquitectónico de Extremadura". Cáceres. Universidad de Extremadura. Inédito. https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/6439 es_ES
dc.description.references Saumell, J., Laurìa, A. 2022. "Un pasaje olvidado en la ciudad monumental de Cáceres. La conexión de Tenerías a Caleros". NORBA. Revista de Arte, Vol. XLII (2022) 405-426. https://doi.org/10.17398/2660-714X.42.405 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem