Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Roig Tierno, Honorat![]() |
es_ES |
dc.contributor.advisor | Mas Verdú, Francisco![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Ortiz Clemente, Loreto![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T16:09:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-01T16:09:41Z | |
dc.date.created | 2023-07-25 | |
dc.date.issued | 2023-09-01 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/195811 | |
dc.description.abstract | [ES] La competitividad es un factor determinante para lograr un crecimiento continuo y mejorar el bienestar de la sociedad. Es importante conocer cuál ha sido su comportamiento para establecer políticas y estrategias acordes con las demandas existentes. Para ello, es necesario centrarse en las regiones en lugar de centrarnos exclusivamente en criterios centrales pudiendo profundizar de esta forma en las variables afectadas en cada zona. Es fundamental ampliar el conocimiento sobre este tema y promover acciones para otorgar una mayor importancia a la competitividad en las regiones y de los países en general. En este Trabajo Fin de Grado se pretende analizar y comparar la competitividad regional en las diferentes comunidades autónomas españolas, considerando las instituciones, la estabilidad macroeconómica, la educación, la sanidad, la innovación y la tecnología, entre otros. Para ello vamos a usar el índice de competitividad regional publicado por la Comisión Europea y el informe de la competitividad regional en España 2022 elaborado a partir del análisis de competitividad regional publicado por el economista. A partir de los resultados obtenidos plantear medidas de acción para aquellas que no lo sean con el fin de reorientar su gestión de recursos y encontrar atractivos para la inversión. | es_ES |
dc.format.extent | 71 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Comunidades Autónomas | es_ES |
dc.subject | Competitividad regional | es_ES |
dc.subject | Innovación | es_ES |
dc.subject | Bienestar | es_ES |
dc.subject | Comisión Europea | es_ES |
dc.subject.classification | ECONOMIA APLICADA | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses | es_ES |
dc.title | Caracterización de la competitividad regional en España: un análisis comparativo | es_ES |
dc.title.alternative | Characterization of regional competitiveness in Spain: a comparative analysis | es_ES |
dc.title.alternative | Caracterització de la competitivitat regional a Espanya: una anàlisi comparativa | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Ortiz Clemente, L. (2023). Caracterización de la competitividad regional en España: un análisis comparativo. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/195811 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\158491 | es_ES |