- -

Estudio comparativo sobre la eficacia de dos productos no convencionales en la consolidación de carbón vegetal de procedencia arqueológica

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Estudio comparativo sobre la eficacia de dos productos no convencionales en la consolidación de carbón vegetal de procedencia arqueológica

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Carrascosa Moliner, María Begoña es_ES
dc.contributor.advisor Osete Cortina, Laura es_ES
dc.contributor.author Salvador Núñez, Claudia es_ES
dc.date.accessioned 2023-09-27T09:38:27Z
dc.date.available 2023-09-27T09:38:27Z
dc.date.created 2023-07-24
dc.date.issued 2023-09-27 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/197177
dc.description.abstract [ES] La investigación presentada en este Trabajo de Final de Máster pretende evaluar la eficacia de dos productos consolidantes para la madera carbonizada de procedencia arqueológica. Los productos seleccionados han sido uno de base acuosa, el Acril ME®, y uno de base disolvente, el Rexil®. En la experimentación se han testado diferentes metodologías de aplicación las cuales han consistido en la impregnación a pincel a una y a dos manos e inmersión. Para la evaluación de la eficacia de los consolidantes se ha seguido una metodología experimental que se vale del empleo de técnicas de análisis y de ensayos para evaluar la eficacia de los tratamientos que han consistido en un examen morfológico a través de microscopia óptica, la determinación de las variaciones del brillo y de las coordenadas cromáticas, la evaluación del comportamiento hídrico a partir del ensayo normalizado de la absorción de la gota y el estudio sobre las propiedades mecánicas a partir del ensayo de dureza. Finalmente se ha realizado el análisis mediante Espectroscopía ATR-FTIR para evaluar y comparar el nivel de penetración de los consolidantes en el material. La experimentación se ha realizado sobre probetas de material lígneo carbonizado comercial llevando a cabo un estudio previo de sus propiedades físicas (dureza, comportamiento hídrico y características ópticas) que han permitido clasificar las probetas en diferentes categorías para la evaluación posterior de la eficacia de los tratamientos consolidantes. A partir de los ensayos se ha realizado una comparativa entre las maderas que presentan unos niveles más altos de dureza y menor capacidad de absorción frente a las maderas que presentan un valor más bajo de dureza y una mayor velocidad de absorción. De esta manera se pretende estudiar el comportamiento de los consolidantes según el grado de carbonización de la madera. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación han permitido determinar que el producto consolidante y la metodología de aplicación más adecuados han sido el consolidante Rexil® aplicado por inmersión. Por ello fue aplicado en diferentes fragmentos de carbón arqueológico procedentes del yacimiento de las Termas Romanas de Mura proporcionado óptimos resultados en la consolidación. Con esta investigación se está aportando una alternativa eficaz a los tratamientos convencionales para la consolidación de este tipo de material. es_ES
dc.description.abstract [EN] The research presented in this Final Master's Project aims to evaluate the effectiveness of two consolidating products for charred wood of archaeological origin. The selected products have been a water-based one, Acril ME®, and a solvent-based one, Rexil®. In the experimentation different application methodologies have been tested, which have consisted of single and two-coat brush impregnation and immersion. For the evaluation of the effectiveness of the consolidants, an experimental methodology has been followed that involves the performance of analysis and test to evaluate the effectiveness of the treatments which have consisted of a morphological examination by optical microscopy, the determination of variations in gloss and the chromatic coordinates, the evaluation of water behavior using the standardized drop absorption test and the study on the mechanical properties using the hardness test. Finally, an ATR-FTIR spectroscopy analysis was carried out to evaluate and compare the penetration level of the binders in the material. The experimentation has been carried out on specimens of commercial carbonized ligneous material, carrying out a preliminary study of their physical properties (hardness, water behavior and optical characteristics) which allowed the specimens to be classified into different categories for the subsequent evaluation of the effectiveness of the consolidant treatments. On the basis of the tests, a comparison has been made between the woods with higher levels of hardness and lower absorption capacity and woods with lower hardness value and higher absorption speed. In this way, the aim is to study the behavior of the consolidants according to the degree of carbonization of the wood. The results obtained from this research have made it possible to determine that the most suitable consolidating product and application methodology have been the Rexil® consolidating agent applied by immersion. That is why it was applied to different fragments of archaeological coal from the site of the Roman Baths of Mura, providing optimum results in consolidation. This research is providing an effective alternative to conventional treatments to consolidate this type of material. es_ES
dc.format.extent 72 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Yacimientos arqueológicos es_ES
dc.subject Termas romanas de Mura (Llíria, Valencia) es_ES
dc.subject Consolidación de madera carbonizada es_ES
dc.subject Acril ME® es_ES
dc.subject Madera carbonizada es_ES
dc.subject Análisis fisicoquímicos es_ES
dc.subject Charred wood es_ES
dc.subject Physicochemical analysis es_ES
dc.subject Charred wood consolidation es_ES
dc.subject Consolidation of carbonised wood es_ES
dc.subject Archaeological sites es_ES
dc.subject.classification PINTURA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales-Màster Universitari en Conservació i Restauració de Béns Culturals es_ES
dc.title Estudio comparativo sobre la eficacia de dos productos no convencionales en la consolidación de carbón vegetal de procedencia arqueológica es_ES
dc.title.alternative Comparative study on the effectiveness of two non-conventional products in the consolidation of charcoal of archaeological origin es_ES
dc.title.alternative Estudi comparatiu sobre l'eficàcia de dos productes no convencionals en la consolidació de carbó vegetal de procedència arqueològica es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Departament de Conservació i Restauració de Béns Culturals es_ES
dc.description.bibliographicCitation Salvador Núñez, C. (2023). Estudio comparativo sobre la eficacia de dos productos no convencionales en la consolidación de carbón vegetal de procedencia arqueológica. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/197177 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\158777 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem