- -

Sistema de alarmas mediante redes GSM para la Industria 4.0

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Sistema de alarmas mediante redes GSM para la Industria 4.0

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Calduch Losa, Maria de los Angeles es_ES
dc.contributor.advisor Yeste Moreno, Víctor Manuel es_ES
dc.contributor.author Soriano Saiz, Saúl es_ES
dc.date.accessioned 2023-09-28T07:15:58Z
dc.date.available 2023-09-28T07:15:58Z
dc.date.created 2023-07-20
dc.date.issued 2023-09-28 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/197262
dc.description.abstract [ES] Nos encontramos en una época de auténtico cambio gracias a los avances tecnológicos que se han integrado en el tejido industrial, provocando una evolución en el paradigma que nos ha llevado a lo que hoy en día conocemos como la Industria 4.0. Esta nueva etapa ha surgido gracias a los avances y la integración de nuevas tecnologías, como por ejemplo la interconexión de numerosos dispositivos que intervienen en los procesos de fabricación gracias al IIoT (Industrial Internet of Things) o la utilización de sistemas de inteligencia artificial para administrar los datos de dichos procesos. Durante el desarrollo de fabricación se genera una gran cantidad de datos, que tienen un gran valor para las empresas y con los que tecnologías como el Big Data pueden explotar esta información, suponiendo un gran activo. Sin embargo, no todos los datos que se generan pueden explotarse de la misma manera, ya que en ocasiones es necesario priorizar la información o su tratamiento. La automatización de la maquinaria permite la independencia de los procesos industriales, ya que es necesario monitorizar en tiempo real el estado de los PLCs (controladores lógicos programables). En este contexto, la información acerca de los estados anómalos en los que se pueden encontrar estos dispositivos es muy importante y es necesario tratarla lo antes posible, para evitar así pérdidas de materiales o rendimientos en los procesos de fabricación. Este proyecto tiene dos objetivos: el primero, monitorizar estos estados de alarma de forma independiente a los sistemas ya existentes en los procesos de fabricación; Y el segundo, encontrar una forma de comunicación prioritaria y bidireccional, que pueda utilizarse para informar a los usuarios de forma efectiva, además de recoger su opinión. es_ES
dc.description.abstract [EN] We are in a time of fundamental change thanks to the technological advances integrated into the industry, causing a paradigm evolution that has led us to what we today know as Industry 4.0. This new stage has arisen thanks to the advances and the integration of new technologies, such as the interconnection of numerous devices involved in manufacturing processes thanks to the IIoT (Industrial Internet of Things) or the use of Artificial Intelligence systems to manage data from such processes. During the development of manufacturing, a lot of data is generated, which has excellent value for companies and with which technologies such as Big Data can exploit this information, assuming a significant asset. However, not all data generated can be exploited in the same way, as sometimes it is necessary to prioritize the information or its treatment. Automating the machinery allows the independence of the industrial processes since it is necessary to monitor the state of the PLCs (programmable logic controllers) in real-time. In this context, information about the anomalous states in which these devices can be found is essential. It must be addressed as soon as possible to maintain materials and performance in manufacturing processes. This project has two objectives: the first, to monitor these alarm states independently of existing systems in the manufacturing processes; Second, to find a form of priority and bidirectional communication, which can be used to inform users effectively, in addition to collecting their opinion. es_ES
dc.format.extent 98 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Python es_ES
dc.subject Industria 4.0 es_ES
dc.subject Docker es_ES
dc.subject Alarmas es_ES
dc.subject Modem GSM es_ES
dc.subject IIoT es_ES
dc.subject Industry 4.0 es_ES
dc.subject Alarms es_ES
dc.subject GSM Modem es_ES
dc.subject.classification ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Gestión de la Información-Màster Universitari en Gestió de la Informació es_ES
dc.title Sistema de alarmas mediante redes GSM para la Industria 4.0 es_ES
dc.title.alternative GSM Network Alarm System for Industry 4.0 es_ES
dc.title.alternative Sistema d'alarmes mitjançant xarxes GSM per a la Indústria 4.0 es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad - Departament d'Estadística i Investigació Operativa Aplicades i Qualitat es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica es_ES
dc.description.bibliographicCitation Soriano Saiz, S. (2023). Sistema de alarmas mediante redes GSM para la Industria 4.0. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/197262 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\154943 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem