- -

Paisajes emocionales.Procesos y diálogos con el territorio.

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Paisajes emocionales.Procesos y diálogos con el territorio.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Tristán Tristán, Isabel es_ES
dc.contributor.advisor Marín Jordá, Eva María es_ES
dc.contributor.author Esteve Trull, María es_ES
dc.date.accessioned 2023-11-15T09:42:14Z
dc.date.available 2023-11-15T09:42:14Z
dc.date.created 2023-09-14
dc.date.issued 2023-11-15 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/199749
dc.description.abstract [ES] Este trabajo de fin de máster gira en torno a la investigación artística propia vinculada al paisaje. En la memoria del proyecto se relata la añoranza de la Naturaleza, en la que se inspira el trabajo. Se utiliza el propio entorno como espacio de creación, mediante el proceso de búsqueda, observación y contemplación de los estímulos que nos ofrece tanto el medio urbano como el medio natural. Su principal objetivo es desarrollar las posibilidades expresivas del paisaje a través de la creación de propuestas artísticas. Algunas de estas propuestas también se nutren de proyectos desarrollados por distintos artistas que nos sirven de referente por tomar como recurso artístico el acto de caminar. La investigación artística se compone de una serie de propuestas artísticas que van desde la unión entre Naturaleza y ciudad, trabajada a partir de la técnica del frottage hasta su reencuentro más sincero y reciente con la Naturaleza en la isla de La Reunión, donde se realizan prácticas que podrían inscribirse dentro del Land Art, en su faceta de intervenciones mínimas. La metodología utilizada es autoetnográfica, dando lugar a un trabajo íntimo y personal, basado en las experiencias y vivencias adquiridas en cada uno de los lugares donde se ha trabajado. De este modo se comprende que el propio proceso de trabajo toma mayor importancia que la propia obra. La investigación toma la particularidad de hacer partícipes a los habitantes del lugar donde se trabaja, los registros que se van recogiendo convertidos ya en obra se muestran en varias instalaciones. En la memoria se muestra una proyección expositiva de la propia investigación, distintas convocatorias y residencias artísticas y el propio taller tomado como espacio de pensamiento y reflexión. es_ES
dc.description.abstract [EN] This master¿s thesis revolves around artistic research linked to landsca- pe. The memory of the project describes the longing for nature, which is the inspiration for the work. The environment itself is used as a space for creation, through the pro- cess of searching, observing and contemplating the stimuli offered by both the urban environment and the natural environment. Its main objecti- ve is to develop the expressive possibilities of the landscape through the creation of artistic proposals. Some of these projects also draw on projects developed by different artists who serve as a point of reference for taking the act of walking as an artistic resource. The artistic research is made up of a series of artistic proposals that range from the union between nature and the city, worked on using the frottage technique, to the most sincere and recent reencounter with nature on the island of La Re¿union, where practices are carried out that could be inscribed within Land Art, in its facet of minimal in- terventions. The methodology used is autoethnographic, giving rise to an intimate and personal work, based on the experiences and expe- riences acquired in each of the places where he has worked. In this way, it is understood that the work process itself takes on greater im- portance than the work itself. The research takes on the particularity of involving the inhabitants of the place where the work is carried out, the registers that are collec- ted and converted into works are shown in various installations. In the end, there is an exhibition projection of the research itself, different calls and artistic residencies and the workshop itself as a space for thought and reflection. es_ES
dc.format.extent 109 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Paisaje es_ES
dc.subject Naturaleza es_ES
dc.subject Territorio es_ES
dc.subject Frottage es_ES
dc.subject Registro es_ES
dc.subject Me- moria es_ES
dc.subject Experiencia es_ES
dc.subject Lenguaje es_ES
dc.subject Ritual. es_ES
dc.subject Landscape es_ES
dc.subject Nature es_ES
dc.subject Territory es_ES
dc.subject Register es_ES
dc.subject Memory es_ES
dc.subject Ex- perience es_ES
dc.subject Language es_ES
dc.subject.classification PINTURA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Producción Artística-Màster Universitari en Producció Artística es_ES
dc.title Paisajes emocionales.Procesos y diálogos con el territorio. es_ES
dc.title.alternative Emotional landscapes. Processes and dialogues with the territory. es_ES
dc.title.alternative Paisatges emocionals. Processos i diàlegs amb el territori. es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Pintura - Departament de Pintura es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts es_ES
dc.description.bibliographicCitation Esteve Trull, M. (2023). Paisajes emocionales.Procesos y diálogos con el territorio. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/199749 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\148201 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem