- -

Estudio previo del edificio de acceso a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia para su monitorización en tiempo real.

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Estudio previo del edificio de acceso a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia para su monitorización en tiempo real.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Gil Benso, Enrique es_ES
dc.contributor.advisor Garcia Borràs, Júlia es_ES
dc.contributor.author Romero Blanco, Jorge es_ES
dc.date.accessioned 2023-11-16T09:23:09Z
dc.date.available 2023-11-16T09:23:09Z
dc.date.created 2023-09-29
dc.date.issued 2023-11-16 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/199863
dc.description.abstract [ES] Anteriormente conocido como el Instituto Politécnico Superior de Valencia, fue construido tras salir a concurso por el estudio de arquitectos L35 en 1980. Se utilizaron una serie de sistemas que engloban la función constructiva y urbana desde su concepción sistemática, creando un campus modulado, lo cual permitía su fácil expansión a futuro. Las obras, finalizaron en 1975. Para entonces, recibía el nombre de Universidad Politécnica de Valencia. Posteriormente, en el año 2012, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia fue restaurada y ampliada por el estudio de arquitectura VVV. El proyecto que conforma la escuela está compuesto de ocho módulos de hormigón prefabricado, todos con características muy similares. Para el trabajo se elige el módulo de fachada y acceso, más concretamente los pilares 39, 40 y 41 para su análisis y monitorización. Debido a una reparación realizada por la Universidad, fue posible la colocación de galgas extensométricas en dichos pilares, incluso en las armaduras internas. Las galgas junto con un Sistema IoT (Internet of Things) permitirá realizar la monitorización de los soportes en tiempo real. El primer paso necesario para el seguimiento de las lecturas es la modelización precisa del edificio y su estructura mediante programas informáticos, para poder caracterizar los esfuerzos previsibles de los soportes ante las acciones de peso propio, uso, sismo y su envolvente. La modelización servirá para contrastar los posibles incrementos de deformación obtenidos con los cambios de temperatura y acciones del edificio. En el proceso, se realizan dos modelos de cálculo diferentes. Un primer modelo que supone una aproximación, basado en una serie de barras que reciben las cargas. Un segundo modelo en el que se modeliza la rigidez de los forjados y de los elementos de fachada. Ello permite realizar un estudio sobre la aportación de rigidez que supone el arrostramiento de la estructura no solo por su núcleo central sino también por los diferentes elementos estructurales y constructivos, los cuales aportan una rigidez al conjunto del modelo. Se consigue, calibrar y ajustar el modelo reduciendo los periodos de vibración a tiempos mucho más ajustados con la realidad, además de normalizar los movimientos experimentados por la estructura en los diversos modos de vibración, acercando su periodo fundamental al cálculo realizado a mano siguiendo los procesos establecidos por la normativa sismorresistente. Como resultado del trabajo se ha realizado un modelo de la estructura, ajustada a la realidad, que permite la obtención de esfuerzos de todos sus elementos. En la que además de comprobar su seguridad, permite comparar con los resultados de tensión deformación de la monitorización. es_ES
dc.description.abstract [EN] Formerly known as the Instituto Politécnico Superior de Valencia, it was built after being put out to tender by architects L35 in 1980. A series of systems were used that encompassed the constructive and urban function from its systematic conception, creating a modulated campus, which allowed for easy future expansion. The works were completed in 1975. By then, it was called the Polytechnic University of Valencia. Subsequently, in 2012, the Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia was restored and extended by the VVV architecture studio. The project that makes up the school is made up of eight prefabricated concrete modules, all with very similar characteristics. The façade and access module, more specifically pillars 39, 40 and 41, were chosen for analysis and monitoring. Due to a repair carried out by the University, it was possible to place strain gauges on these pillars, including the internal reinforcements. The gauges together with an IoT (Internet of Things) system will allow the monitoring of the supports in real time. The first step required to monitor the readings is the precise modelling of the building and its structure using computer programmes, in order to characterise the foreseeable stresses of the supports under the actions of their own weight, use, seismic activity and their envelope. The modelling will be used to contrast the possible increases in deformation obtained with changes in temperature and actions of the building. In the process, two different calculation models are used. The first model is an approximation, based on a series of bars that receive the loads. A second model in which the stiffness of the slabs and façade elements is modelled. This allows a study to be carried out on the contribution of stiffness provided by the bracing of the structure, not only by its central core but also by the different structural and construction elements, which provide stiffness to the model as a whole. The model is calibrated and adjusted, reducing the vibration periods to times much more in line with reality, as well as normalising the movements experienced by the structure in the different vibration modes, bringing its fundamental period closer to the calculation carried out by hand following the processes established by the seismic-resistant regulations. As a result of the work, a model of the structure has been made, adjusted to reality, which allows the stresses of all its elements to be obtained. In addition to checking its safety, it allows comparison with the results of stress deformation monitoring. es_ES
dc.format.extent 105 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Estudios previos monitorización estructuras es_ES
dc.subject Monitorización de estructuras es_ES
dc.subject Galgas extensométricas es_ES
dc.subject Monitorización de edificios es_ES
dc.subject Previous studies in structural monitoring es_ES
dc.subject Structural monitoring es_ES
dc.subject Strain gauges es_ES
dc.subject Building monitoring es_ES
dc.subject Real-time monitoring es_ES
dc.subject.classification MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS es_ES
dc.subject.other Grado en Fundamentos de la Arquitectura-Grau en Fonaments de l'Arquitectura es_ES
dc.title Estudio previo del edificio de acceso a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia para su monitorización en tiempo real. es_ES
dc.title.alternative Previous study of the access building to the Higher Technical School of Architecture of Valencia for its real-time monitoring. es_ES
dc.title.alternative Estudi previ de l'edifici d'accés a l'Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de València per monitoritzar-lo en temps real. es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura es_ES
dc.description.bibliographicCitation Romero Blanco, J. (2023). Estudio previo del edificio de acceso a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia para su monitorización en tiempo real. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/199863 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\155661 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem