- -

Legibilidad urbana en el Jardín del Turia: puntos de orientación e información

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Legibilidad urbana en el Jardín del Turia: puntos de orientación e información

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Alvarez Isidro, Eva María es_ES
dc.contributor.advisor Gómez Alfonso, Carlos José es_ES
dc.contributor.author de la Torre Bustos, Patricia es_ES
dc.date.accessioned 2023-12-26T12:23:12Z
dc.date.available 2023-12-26T12:23:12Z
dc.date.created 2023-09-28
dc.date.issued 2023-12-26 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/201104
dc.description.abstract [ES] Desde las primeras civilizaciones, Valencia ha estado fuertemente ligada al río Turia, siendo el lugar elegido para los distintos asentamientos próximo al río y, a lo largo del tiempo, creciendo y desarrollándose en torno a este. Actualmente, su apariencia es la de un gran jardín lineal, un pulmón verde que atraviesa la ciudad permitiendo su conexión entre esta y el mar. Sin embargo, pese a su posición privilegiada en la ciudad, resulta especialmente complicado para aquellos que transitan el Jardín del Turia identificar en qué parte de la ciudad de Valencia se encuentran en cada momento. Esto es debido a estar situado a una cota inferior del nivel de la calle, por haber sido en su origen un cauce fluvial, lo cual proporciona tranquilidad, pero también genera cierta sensación de aislamiento y, en algunos casos, inseguridad. En consecuencia, el objetivo del presente Trabajo de Final de Grado es conocer la estructura urbana del Jardín del Turia y su entorno más inmediato y detectar aquello que obstaculiza y que permite la orientación de las personas en la ciudad, con la intención de mejorar la legibilidad urbana y así conseguir que sea un espacio más inclusivo. Para ello se estudiarán proyectos en los que la orientación de las personas es un elemento de partida, como son los proyectos de City ID y el sistema ¿Wayfinding¿, y posteriormente se aplicará su metodología al propio jardín, teniendo en cuenta constantemente el punto de vista del peatón y, por tanto, aplicando la perspectiva de género. es_ES
dc.description.abstract [EN] Since the earliest civilizations, Valencia has been strongly linked to the Turia River, being the place chosen for the different settlements near the river and, over time, growing and developing around it. Nowadays, its appearance is that of a great linear garden, a green lung that crosses the city allowing its connection between it and the sea. However, despite its privileged position in the city, it is especially difficult for those who walk through the Turia Garden to identify in which part of the city of Valencia they are at any moment. The reason is that it is located at a lower level than the one of the streets, as it was originally a riverbed, which provides peacefulness, but also generates a certain sense of isolation and, in some cases, insecurity. Consequently, the objective of this Final Degree Project is to understand the urban structure of the Turia Garden and its immediate surroundings and to detect what is an obstacle and what enables people to find their way around the city, with the intention of improving urban legibility and thus making it a more inclusive space. For this purpose, projects in which people's orientation is a starting point, such as the City ID projects and the "Wayfinding" system, will be studied, and their methodology will then be applied to the garden itself, constantly considering the pedestrian's point of view and, therefore, applying the gender perspective. es_ES
dc.format.extent 69 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Perspectiva de género es_ES
dc.subject Urbanismo es_ES
dc.subject Jardín del Turia es_ES
dc.subject Parque urbano es_ES
dc.subject Valencia es_ES
dc.subject Legibilidad urbana es_ES
dc.subject Wayfinding es_ES
dc.subject Urban planning es_ES
dc.subject Turia Garden es_ES
dc.subject Urban park es_ES
dc.subject Urban legibility es_ES
dc.subject Gender perspective es_ES
dc.subject.classification PROYECTOS ARQUITECTONICOS es_ES
dc.subject.other Grado en Fundamentos de la Arquitectura-Grau en Fonaments de l'Arquitectura es_ES
dc.title Legibilidad urbana en el Jardín del Turia: puntos de orientación e información es_ES
dc.title.alternative Urban legibility in the Turia Garden: orientation and information points es_ES
dc.title.alternative Llegibilitat urbana al Jardí del Túria: punts d'orientació i informació es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura es_ES
dc.description.bibliographicCitation De La Torre Bustos, P. (2023). Legibilidad urbana en el Jardín del Turia: puntos de orientación e información. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/201104 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\151566 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem