- -

El castillo de Xivert (Castellón). Diagnóstico del estado actual y propuesta de consolidación del tramo de muralla del Albacar

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

El castillo de Xivert (Castellón). Diagnóstico del estado actual y propuesta de consolidación del tramo de muralla del Albacar

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Tormo Esteve, Santiago es_ES
dc.contributor.author Barrera Ibáñez, Verónica es_ES
dc.coverage.spatial east=0.2550274; north=40.3082074; name=Cami del Castell, 12570, Castellón, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2024-05-30T10:08:18Z
dc.date.available 2024-05-30T10:08:18Z
dc.date.created 2024-02-16
dc.date.issued 2024-05-30 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/204540
dc.description.abstract [ES] El castillo de Xivert pertenece a un complejo conjunto fortificado de arquitectura defensiva islamíco-cristiana medieval y un poblado morisco. Se encuentra situado al sur-oeste de la Sierra de Irta en la provincia de Castellón. Está emplazado a una distancia aproximada de 4 km del municipio de Alcalá de Xivert, en una singular montaña. El espacio construido ronda los 8.000 m² y compuesto por el propio castillo (hisn en árabe y castrum en cristiano) que ocupa la parte más alta del conjunto, rodeado por una cinta muraria. A continuación se encuentra el albacar amurallado y en la ladera de la montaña se desarrolla en poblado musulmán rodeado a su vez de unas murallas. Las primeras construcciones datan del siglo XI, época califal. Se trata de una época relativamente tranquila dentro del al-Andalus. En el siglo XII el conjunto fortificado de Xivert se convierte en frontera temporal, para hacer frente a las presiones conquistadoras. En 1234 se produce un pacto pacífico por el cual el castillo y el poblado pasan a manos de la orden del Temple. En este pacto se permite seguir viviendo a la población sarracena en el poblado, ocupando los cristianos el castillo y el Albacar. El castillo permaneció en manos de los Templarios hasta la desaparición de la Orden en la primera década del siglo XIV. Posteriormente, en el año 1319 pasó a pertenecer a la Orden de Montesa. La comunidad musulmana vivió en el poblado hasta el año 1609 en el que fue expulsada definitivamente. El comienzo de su deterioro se puede datar en 1521, año en el que en las guerras de germanías, el poblado, la mezquita y el castillo son objeto del saqueo y la quema. A partir de ese año el castillo se desconoce si se utilizó en las guerras carlistas y en la guerra civil, aunque por las huellas que se aprecian en sus muros, se intuye que fue utilizado como edificio defensivo, tras las cuales se volvió a abandonar. Desde el año 1957 el castillo es propiedad de la Diputación de Castellón, quién lo adquiere en propiedad, según consta en la escritura de compraventa fechada el 11 de marzo de dicho año. Posteriormente se inscribe el castillo en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español, con categoría de monumento y código de identificación R.I-51-0010691. Con fecha de anotación 7 de diciembre de 2001. El TFM que se plantea aborda una descripción histórica, descriptiva y constructiva del Castillo así como un estudio de lesiones en los muros del Albacar. Como TFM de orientación profesional se plantea la consolidación y reconstrucción de un paño de muralla del Albacar del Castillo, incluyendo la justificación y criterios de intervención seguidos. La metodología a seguir consistirá en la descripción de los materiales y técnicas seguidas en la reconstrucción de un muro de tapia en la misma zona de la muralla, consolidación y saneado de muro de mampostería, así como el estudio de gestión de residuos, seguridad y salud y la valoración económica inicial y final de la obra realizada. es_ES
dc.description.abstract [EN] The castle of Xivert belongs to a fortified complex of medieval Islamic-Christian defensive architecture and a Moorish settlement. It is located in the south-west of the Sierra de Irta in the province of Castellón. It is located at a distance of approximately 4 km from the municipality of Alcalá de Xivert, on a singular mountain. The built area is around 8,000 m² and consists of the castle itself (hisn in Arabic and castrum in Christian), which occupies the highest part of the complex, surrounded by a walled enclosure. Next to it is the walled albacar, and on the mountainside is the Muslim settlement, which is in turn surrounded by walls. The first buildings date from the 11th century, the Caliphate period. This was a relatively paceceful period in al-Aldalus. In the 12th century, the fortified complex of Xivert became temporary frontier, in order to confront the pressures of the conquerors. In 1234, a peaceful pact was reaches whereby the castle and the village passed into the hands od the Order of the Temple. In this pact, the Saracen population was allowed to continue living in the village, with the christians occupying the castle and the Albacar. The castle remained in the hands of the Templars until the disappearance of the Ordel in the first decade of the 14 th century. Later, in 1319, it bolonged to the Order of Montesa. The Muslim community lived in the village until 1609, when they were finally expelled. The beginning of its deterioration can be dated back to 1521, the year in which the village, the mosque and the castle were sacked and burnt during the german wars. From that year onwards, it is not known whether the castle was used in the carlist wars and the civil war, although the traces that can be seen on its walls suggest that it was used as a defensive building, after which it was abandoned again. Since 1957, the castle has belonged to the Castellón Provincial Council, which acquired it as its own property, as stated in the deed of sale dated 11 march of that year. Subsequently, the castle was registered in the General Register of Assets of Cultural Interest of the Spanish Historical Heritage, with the category of monument and identification code R-I-51-0010691. The date of annotation was 7 december 2001. The proposed TFM deals with a historical, descriptive and constructive description of the castle as well as a study of lesions in the walls of the ¿albacar¿. As a professionally-oriented TFM, the consolidation and reconstruction of a section of the wall of the ¿albacar¿ of the castle is proposed, including the justification and intervention criteria followed. The methodology to be followed will cosist of the description of the materials and techniques used in the reconstruction of a wall in the same area of the wall consolidation and restoration of the masonry wall, as well as the study of waste management, health and safety and the initial and final economic assessment of the work carried out. es_ES
dc.format.extent 113 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Reconstrucción es_ES
dc.subject Consolidación arquitectónica es_ES
dc.subject Tapia es_ES
dc.subject Castillo es_ES
dc.subject Xivert (Castelló) es_ES
dc.subject Castle es_ES
dc.subject Reconstruction es_ES
dc.subject Architecture consolidation es_ES
dc.subject Wall es_ES
dc.subject.classification CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico-Màster Universitari en Conservació del Patrimoni Arquitectònic es_ES
dc.title El castillo de Xivert (Castellón). Diagnóstico del estado actual y propuesta de consolidación del tramo de muralla del Albacar es_ES
dc.title.alternative The castle of Xivert (Castellón). Diagnosis of the current state and proposal for the consolidation of the section of the Albacar wall es_ES
dc.title.alternative El castell de Xivert (Castelló). Diagnòstic de l' estat actual i proposta de consolidació del tram de muralla de l' Albacar. es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura es_ES
dc.description.bibliographicCitation Barrera Ibáñez, V. (2024). El castillo de Xivert (Castellón). Diagnóstico del estado actual y propuesta de consolidación del tramo de muralla del Albacar. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/204540 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\160081 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem