Resumen:
|
Publicación íntegra del "Natyasastra" por vez primera en castellano.
Esta reedición revisada y aumentada, incluye la incorporación de las notas correspondientes y traducción completa de los capítulos -cuatro en total- ...[+]
Publicación íntegra del "Natyasastra" por vez primera en castellano.
Esta reedición revisada y aumentada, incluye la incorporación de las notas correspondientes y traducción completa de los capítulos -cuatro en total- que habían aparecido inicialmente en 2013 con fragmentos.
En el "Natyasastra", el primer gran tratado escénico que nos llega de la antigüedad, se encuentran los fundamentos para el desarrollo integral de la creación con una visión enciclopédica que convierte sus enseñanzas en un referente universal de la teoría y la práctica artística. A la par de sus lecciones dedicadas a la construcción del personaje, el dominio de las técnicas narrativas, la formación actoral, o un sistema consagrado a la puesta en escena, se nos ofrece en paralelo un conocimiento de otras áreas que van desde los orígenes míticos de la humanidad al universo de la literatura, las artes plásticas, el diseño, la arquitectura, la música, la danza, la psicología, la lingüística, la filosofía, la sociología, la ciencia de la comunicación, transformando el saber en una gran representación de la vida.
Con esta traducción por vez primera al castellano se desvela además en qué medida su corpus se adelantó a las principales ideas que vendrían a ser divulgadas después por las más influyentes escuelas del actor. Zeami Motokiyo, Coquelin, Stanislavski, Meyerhold, Brecht, Grotowski, Strasberg, están prefigurados en este libro fundacional.
El descubrimiento del "Natyasastra" reescribe la tradición dramática y abre una nueva concepción en el ámbito de la estética teatral.
[-]
|