- -

El proyecto para la "Rotonda" de las Escuelas Pías de Valencia (1767-1773). Una mirada técnica

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

El proyecto para la "Rotonda" de las Escuelas Pías de Valencia (1767-1773). Una mirada técnica

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Marín-Sánchez, Rafael es_ES
dc.date.accessioned 2025-01-13T08:20:27Z
dc.date.available 2025-01-13T08:20:27Z
dc.date.issued 2021 es_ES
dc.identifier.isbn 978-84-9133-404-0 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/213674
dc.description.abstract [EN] The church of the Escuelas Pias (1767-1771) is the most representative example of the vernacular classicism that Valencia lived at the last third of the 18th century. The project and construction of this huge decagonal building covered with a large 24.85 meters dome on drum, have been notably influenced by san carlos royal academy of Valencia. It is known that its design took two roman references as a clear starting point: the Pantheon of Agrippa and the nymphaeum of the Horti liciniani . This contribution opens up new fields of study by providing new information on these and other posible influences that could have conditioned the design and construction, with special attention to the technical solution of the dome. es_ES
dc.description.abstract [ES] La iglesia de las escuelas pías (1767-1771) es la obra más representativa del clasicismo vernáculo que vivió Valencia en el último tercio del siglo XVIII. en el proyecto y construcción de esta enorme rotonda de planta decagonal cubierta con una gran cúpula sobre tambor de 24,85 metros ejerció una gran influencia la real academia de san Carlos de Valencia. Y es sabido que su diseño tomó como punto de partida dos referentes romanos: el panteón de Agripa y el ninfeo de los Horti liciniani . esta contribución abre nuevas vías de estudio aportando informaciones novedosas sobre esas y otras posibles influencias que pudieron condicionar su traza y construcción, con especial atención a la solución técnica de la cúpula. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Publicacions de la Universitat de València es_ES
dc.relation.ispartof Geografías de la movilidad artística. Valencia en época moderna es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Historia de la Construcción es_ES
dc.subject Cúpulas es_ES
dc.subject Escuelas Pías es_ES
dc.subject Valencia es_ES
dc.subject Carlo Fontana es_ES
dc.subject Dome es_ES
dc.subject Piranesi es_ES
dc.subject Construction history es_ES
dc.subject.classification CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS es_ES
dc.title El proyecto para la "Rotonda" de las Escuelas Pías de Valencia (1767-1773). Una mirada técnica es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/HAR2017-83070-P/ES/GEOGRAFIAS DE LA MOVILIDAD ARTISTICA. VALENCIA EN EPOCA MODERNA/ es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació es_ES
dc.description.bibliographicCitation Marín-Sánchez, R. (2021). El proyecto para la "Rotonda" de las Escuelas Pías de Valencia (1767-1773). Una mirada técnica. En Geografías de la movilidad artística. Valencia en época moderna. Publicacions de la Universitat de València. 183-202. http://hdl.handle.net/10251/213674 es_ES
dc.description.accrualMethod S es_ES
dc.description.upvformatpinicio 183 es_ES
dc.description.upvformatpfin 202 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela S\452688 es_ES
dc.contributor.funder Agencia Estatal de Investigación es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem