- -

Condiciones para la construcción de las bóvedas tabicadas barrocas en la iglesia románica de san Andrés en Segovia

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Condiciones para la construcción de las bóvedas tabicadas barrocas en la iglesia románica de san Andrés en Segovia

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Ruiz Hernando, José Antonio es_ES
dc.coverage.spatial east=-4.108806899999999; north=40.9429032; name=Av. Padre Claret, 40004 Segovia, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2025-01-13T12:48:13Z
dc.date.available 2025-01-13T12:48:13Z
dc.date.issued 2024-12-30
dc.identifier.issn 2792-8624
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/213719
dc.description.abstract [EN] In the 17th and 18th centuries in Spain, the old wooden roofs that covered some naves of Mudejar, Romanesque, or Gothic churches were hidden by the construction of new tile vaults, either because these were in poor condition or to adapt them to the prevailing classical-baroque fashion. These vaults were built without centerings, quickly and economically, and then plastered forming rich geometric decorations. The thickness of the vaults was usually two brick layers, about ten centimeters. In the case of the church of San Andrés, the contract and the conditions of the church reforms and construction of the vaults have been preserved. They are an important document for the History of Construction in Spain. For this reason, they have been transcribed in this article. A historical introduction precedes the transcription of the conditions. es_ES
dc.description.abstract [ES] En los siglos xvii y xviii, en España, las armaduras que cubrían muchas naves de iglesias mudéjares, románicas o góticas fueron ocultas por la construcción, debajo de ellas, de bóvedas tabicadas, bien porque éstas estaban en mal estado, bien para adaptarlas a la moda clásico-barroca imperante. Estas bóvedas tabicadas se construían sin cimbra, con rapidez y economía, y luego se enlucían y jaharraban con yeso que formaba ricas decoraciones geométricas. El espesor de las bóvedas era normalmente de dos hojas de ladrillo, unos diez centímetros. En el caso de la iglesia de San Andrés se conservan el contrato y las condiciones de la reforma y construcción de las bóvedas tabicadas. Son un documento importante para la Historia de la Construcción en España, y por este motivo se han transcrito en este artículo. La transcripción va precedida de una introducción histórica. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Revista de Historia de la Construcción es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) es_ES
dc.subject Church of san Andrés es_ES
dc.subject Segovia es_ES
dc.subject Tile vaults es_ES
dc.subject Iglesia de San Andrés es_ES
dc.subject Bóvedas tabicadas es_ES
dc.title Condiciones para la construcción de las bóvedas tabicadas barrocas en la iglesia románica de san Andrés en Segovia es_ES
dc.title.alternative Conditions for the construction of the baroque tile vaults in the romanesque church of san Andrés in Segovia es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/rdhc.2024.23132
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Ruiz Hernando, JA. (2024). Condiciones para la construcción de las bóvedas tabicadas barrocas en la iglesia románica de san Andrés en Segovia. Revista de Historia de la Construcción. 4:101-110. https://doi.org/10.4995/rdhc.2024.23132 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/rdhc.2024.23132 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 101 es_ES
dc.description.upvformatpfin 110 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 4 es_ES
dc.identifier.eissn 2792-8632
dc.relation.pasarela OJS\23132 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem