dc.contributor.advisor |
Bartual , Inmaculada
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Verdoy Gómez, Francisco José
|
es_ES |
dc.coverage.spatial |
east=-3.74922; north=40.46366700000001; name=Ctra. el Pardo a la Playa, 4, 28023 Madrid, Espanya |
|
dc.date.accessioned |
2013-02-18T12:04:26Z |
|
dc.date.available |
2013-02-18T12:04:26Z |
|
dc.date.created |
2012-06-28 |
|
dc.date.issued |
2013-02-18 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/27135 |
|
dc.description.abstract |
[ES] Lo que se pretende en la realización de este trabajo es analizar la situación actual del sistema
financiero español, las causas que lo han llevado hasta esta situación y las perspectivas de futuro
para intentar determinar qué caminos deben seguirse para volver a una situación de estabilidad en el
sector que se traslade a la economía global y mejore su funcionamiento.
Para ello el trabajo consta de cinco capítulos:
1.-La estructura financiera española
Se pretende ofrecer una descripción general del sistema financiero español actual que permita
entender los agentes que actúan en él y cómo está regulado.
2.- Análisis del funcionamiento del sistema bancario español en la última década
Se analizan las políticas de concentración de riesgos adoptadas, las políticas de captación de fondos,
la rentabilidad y eficiencia del sector y la evolución durante la última década de todos estos factores
en el sistema bancario español, es decir, su funcionamiento. Todo ello se hará mediante un análisis
financiero del balance y cuenta de resultados agregado de las diferentes entidades que componen el
sector bancario español.
3.- El sistema bancario español en el contexto europeo
Este capítulo es un estudio de la posición del sistema bancario español con respecto al del resto de
sistemas bancarios europeos con el objetivo de identificar características diferenciadoras en sus
políticas.
4.- La posición del sistema financiero español ante los nuevos retos
Tras hacer un breve resumen de los factores que han propiciado las actuaciones que han llevado al
sistema financiero español a la situación actual, el capítulo se centra en analizar las debilidades y
fortalezas de dicho sistema con el objetivo de detectar las oportunidades y amenazas que se
presentan en el futuro.
5.- Evaluación del plan de reestructuración bancario: El caso BFA-Bankia.
Se analizan las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo y el Banco de España con el
objetivo de deshacer el colapso en que se encuentra el sector y que arrastra a la economía global.
Además el capítulo se centra en el análisis del caso específico de BFA-Bankia por ser la actuación
de mayor envergadura llevada a cabo en el sector bancario español para volver a dinamizarlo.
Lo que se pretende es, partiendo desde un punto de vista global, analizar las características del
sector, el origen de las mismas y los impactos provocados analizados desde otras perspectivas del
sector con puntos de vista más concretos, siendo el de mínimo nivel el de una propia entidad, el
Banco Financiero y de Ahorro, S.A. |
es_ES |
dc.format.extent |
146 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Sistema financiero |
es_ES |
dc.subject |
España |
es_ES |
dc.subject |
Reestructuración bancaria |
es_ES |
dc.subject |
Bankia |
es_ES |
dc.subject |
Banca |
es_ES |
dc.subject.other |
Máster Universitario en Dirección Financiera y Fiscal-Màster Universitari en Direcció Financera i Fiscal |
es_ES |
dc.title |
Retos futuros del sector bancario español. El caso Bankia-BFA |
es_ES |
dc.type |
Tesis de máster |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Cerrado |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Verdoy Gómez, FJ. (2012). RETOS FUTUROS DEL SECTOR BANCARIO ESPAÑOL. EL CASO BANKIA-BFA. http://hdl.handle.net/10251/27135. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |