Abstract:
|
[ES] En la sociedad actual y desde las últimas décadas, la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías están adquiriendo gran relevancia en las dimensiones económicas, sociales, políticas e incluso éticas. Es por ...[+]
[ES] En la sociedad actual y desde las últimas décadas, la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías están adquiriendo gran relevancia en las dimensiones económicas, sociales, políticas e incluso éticas. Es por ello por lo que los descubrimientos científicos y sus aplicaciones prácticas pueden favorecer notablemente al desarrollo industrial y los avances sociales de cada país. Para apoyar el progreso y la competitividad se tiene que fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.
En el año 2000, el Consejo Europeo estableció un objetivo global para Europa llamado Estrategia de Lisboa. Su objetivo era hacer de la UE la economía del conocimiento más dinámica y competitiva del mundo, centrado en promover la investigación y el desarrollo. La capacidad de generar conocimiento con una investigación de calidad, está estrechamente vinculada al progreso económico, científico y tecnológico, así como a la generación de riqueza y bienestar social. Por todo esto, son las políticas de investigación las que deben definir unos óptimos objetivos y promover la cooperación entre agentes públicos y privados, pudiendo así atraer una buena masa crítica de recursos humanos y financieros.
Los Centros de Investigación son los mayores responsables de la producción científica así como de la gestión de esta. Para ello, los investigadores deben conseguir financiación (pública y/o privada). Una de las vías de obtención es a través de la financiación pública, que es la que se va a tratar en este trabajo.
El método de recabar dicha financiación es a través de Proyectos de Investigación. Un proyecto de investigación es un procedimiento que, siguiendo el método científico, recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando para ello diferentes formas de investigación. Para realizar esta tarea el organismo financiador dota al centro de una subvención para poder llevar a cabo este proyecto. Posteriormente, una vez finalizado el periodo que venía definido en el proyecto, será justificada detalladamente conforme a la normativa de gastos subvencionables para cada tipo de ayuda.
Es en este proceso, en el de la justificación, en el que aparecen numerosas irregularidades y problemáticas, siendo este el tema que se quiere tratar en este trabajo. No sólo cada tipo de ayuda tiene unos costes elegibles distintos, sino que además se complica cuando la forma de presentar los gastos varía de un Organismo a otro.
En referencia a este TFC, el capítulo 2 denominado Marco de Referencia mostrará cuales son las bases más importantes a las que se acogen todo tipo de Ayudas Públicas, así como las normas de gestión para los Proyectos de I+D+i de la Conselleria d Educació, Formació i Ocupació de la Generalitat Valenciana, ya que va a ser el organismo en el que se va a centrar el trabajo. También se recoge información de cuáles son los gastos subvencionables de los Proyectos I+D+i.
A continuación, se mostrará la situación actual de la gestión y justificación de los Proyectos de I+D+i en los Centros de Investigación del CSIC en la Comunidad Valenciana, concedidos por la Conselleria d Educació, Formació i Ocupació de la Generalitat Valenciana. Primeramente se dará una visión general de la estructura de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para pasar a detallar cuáles son las funciones en los Centros de Investigación que dependen de ella, en cuanto a la gestión y justificación, tanto económica como científica de los Proyectos de I+D+i. Aquí se empiezan a mostrar cuales son las problemáticas que surgen.
Seguidamente, en la Propuesta de Mejora, se planteará y propondrá la creación de Unidades de Información enfocadas a dar apoyo con las cuestiones que se pueden presentar en el transcurso del proyecto, tanto a Gestores como a Investigadores. También se propondrá la implantación de una única herramienta de generación de archivos, la cual servirá para todos los organismos financiadores por igual a la hora de introducir gatos en los programas contables de los Centros.
Finalmente se dará una visión de la necesidad de la mejora de cara a la eficacia y eficiencia, terminando el TFC con las conclusiones generales.
[-]
|