Abstract:
|
[ES] Este trabajo de fin de carrera consiste en un análisis y propuesta de mejora de
una asesoría fiscal y laboral en Valencia. El objeto del análisis ha sido detectar las
debilidades y fortalezas de la empresa y las ...[+]
[ES] Este trabajo de fin de carrera consiste en un análisis y propuesta de mejora de
una asesoría fiscal y laboral en Valencia. El objeto del análisis ha sido detectar las
debilidades y fortalezas de la empresa y las amenazas y oportunidades del entorno.
Una vez analizada la empresa y su entorno se han diseñado propuestas de mejora
basándonos en esas variables estudiadas.
He comenzado describiendo la situación de la empresa dentro del sector y los
retos a los que se enfrenta para permanecer en el mismo. Más adelante, se analizan la
particularidades del sector en el que se sitúa y la coyuntura económica actual.
Esta breve aproximación al sector y a la empresa da paso al inicio del análisis,
empezando por su parte externa: el entorno. Se ha estudiado el entorno con tres
niveles de detalle: macroentorno (Análisis P.E.S.T.), microentorno (Análisis de las
fuerzas competitivas) y competidores directos. De este análisis han surgido la mayor
parte de amenazas y oportunidades y de la comparación con la competencia algunas
fortalezas y debilidades.
En segundo lugar he analizado las operaciones. En este apartado se estudian
la localización, la distribución en planta, la descripción de las operaciones y los
sistemas de información utilizados. El objeto de nuevo es detectar fortalezas y
debilidades centrándonos en qué hace la empresa y cómo lo hace.
En tercer lugar se han analizado la organización y los recursos humanos.
Partiendo de la misión, visión y valores de la empresa, se ha analizado la estructura de
la misma y la descripción de los puestos de trabajo. También se analiza si la forma
jurídica y fiscal de la empresa es la adecuada para su actividad y facturación para
valorar si ésta favorece o limita su crecimiento. Nuevamente fortalezas y debilidades
surgen del análisis.
En cuarto lugar se ha analizado el área comercial. En primer lugar se ha
realizado una segmentación de mercado describiendo tipos de clientes con dos
objetivos: a) saber si estamos satisfaciendo las necesidades de nuestro público
objetivo y b) detectar oportunidades de satisfacer las necesidades de otros clientes.
He continuado analizando el marketing-mix de la empresa buscando nuevas formas de
enfocar las estrategias que puedan aumentar la cuota de mercado de la empresa.
En quinto lugar se ha analizado la situación económico-financiera de la
empresa por medio del análisis de balances, cuenta de resultados y ratios financieros.
Se han buscado más fortalezas y debilidades relacionadas con este marco.
Por último se ha afrontado el objeto principal del trabajo, que no es otro que
elaborar propuestas de mejora para la empresa. Con el análisis anterior de la empresa
se puede elaborar una matriz DAFO/CAME de la que derivarán combinaciones de
oportunidades y amenazas por un lado y fortalezas y debilidades por otro, en las que
me he centrado para elaborar las propuestas. De estas propuestas se ha seleccionado
la de mayor importancia para la empresa y se ha estudiado su viabilidad financiera.
Por último, se expone un calendario de implantación mediante un diagrama Gantt.
[-]
|