Abstract:
|
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (9033)
[ES] El principal objetivo de este proyecto es el diseno de una maquina excavadora sobre orugas. En este se disenaran los distintos componentes que conforman la excavadora y posteriormente se ensamblaran para formar el ...[+]
[ES] El principal objetivo de este proyecto es el diseno de una maquina excavadora sobre orugas. En este se disenaran los distintos componentes que conforman la excavadora y posteriormente se ensamblaran para formar el conjunto de la
maquina.
Una vez establecidas las especificaciones que ha de tener la excavadora y partiendo de maquinas existentes de similares caracteristicas se ha procedido al
diseno de los principales elementos tanto en lo referente a la estructura como a los accionamientos.
Debido a la complejidad de un proyecto de esta tipologia, en el cual intervienen en realidad equipos altamente cualificados de ingenieros, se ha centrado este proyecto en el diseno constructivo de una parte de la excavadora, haciendo especial hincapie en el equipo de trabajo en si de la excavadora.
Ademas un proyecto de estas caracteristicas es realizado habitualmente por grandes empresas: Volvo, Caterpillar, Hitachi,¿ las cuales tienen gran relevancia en el campo de construccion de maquinaria de obra civil, y cuentan con equipos
tecnicos especializados en los distintos campos que intervienen en el diseno de una excavadora: mecanica, electricidad, electronica, hidraulica, ¿
Sin olvidar el caracter practico que ha de tener el diseno de una excavadora, se ha indagado tambien en muchos aspectos teoricos, al constituir este proyecto no tan solo el diseno de una maquina sino el trabajo que pretender dar fin a una carrera.
Otros objetivos que se han conseguido con este proyecto son el aprendizaje y el conocimiento de programas informaticos, muy utilizados en ingenieria, que permiten realizar disenos en 3D, estudios estaticos, estudios dinamicos e incluso realizar distintos tipos de simulaciones.
Se han empleado las ultimas herramientas CAD existentes para facilitar el diseño de la excavadora. Todas las piezas se han realizado en 3D mediante Solidworks, creando, posteriormente, con el mismo programa los distintos ensamblajes que finalmente forman el conjunto de la excavadora.
A partir de los ensamblajes se realizan distintas operaciones. Se realizan estudios de movimiento (simulaciones) para analizar el comportamiento de la excavadora, y tambien se realizan estudios estaticos (de tensiones) para comprobar que las tensiones que se producen no provocan fallo en el sistema.
[-]
|