Abstract:
|
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (9071)
[ES] El presente proyecto pretende proponer una metodología que contribuya a la resolución de conflictos de intereses que se producen durante los procesos participativos de gestión de parques naturales mediante la aplicación ...[+]
[ES] El presente proyecto pretende proponer una metodología que contribuya a la resolución de conflictos de intereses que se producen durante los procesos participativos de gestión de parques naturales mediante la aplicación combinada del Analytic Hierarchy Process (AHP) y del Análisis de Redes Sociales (ARS).
La metodología se aplicará al caso del Parque Natural de l¿Albufera de Valencia, área protegida gestionada por instituciones públicas cuya gestión plantea un conflicto de intereses tanto con los sectores privados que la explota económicamente como con las comunidades locales que la habitan.
Se trata de aplicar el concepto de gobernanza. Esto significa gobernar de forma más cooperativa, diferente del antiguo modelo jerárquico, en el que las autoridades estatales ejercían el poder soberano sobre los grupos y ciudadanos que constituían la sociedad civil.
En la gobernanza moderna, las instituciones estatales y no estatales, los actores públicos y privados participan y a menudo cooperan en los procesos de toma de decisión asociados a la gestión. La estructura de la gobernanza moderna no se caracteriza por la jerarquía, sino por actores corporativos autónomos, es decir, organizaciones formales, y por redes entre organizaciones.
El caso de estudio que se va a analizar es la gestión de la paja del arroz. El objetivo del trabajo será establecer una prioridad entre las diferentes alternativas técnicas de tratamiento de la paja, teniendo en cuenta los diferentes criterios y puntos de vista expresados por los diferentes actores y partes interesadas en la resolución del problema. El
Proyecto prestará especial atención al análisis de actores, de sus intereses y preferencias, formulando un modelo de medición de las influencias de los agentes involucrados en el proceso de gestión medio-ambiental.
Para ello se identificarán en primer lugar quienes son las personas que deben participar en dicho proceso de decisión, todas relacionadas con el Parque de l¿Albufera, y a continuación se contará con su colaboración para la puesta en marcha del proceso de toma de decisión participativa.
El objetivo último de este proyecto es demostrar la eficacia de la toma de decisiones participativa en la mejora de la gobernanza y elaborar propuestas útiles para problemas semejantes del mismo ámbito u otros, contribuyendo a plantear iniciativas y políticas que fortalezcan a todas las partes implicadas e interesadas.
[-]
|