Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Torralba Martínez, José María![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Belenguer Carrión, Isabel![]() |
es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-0.3762881000000107; north=39.4699075; name=Pl. de l'Ajuntament - Font, 46002 Valencia, Espanya | |
dc.date.accessioned | 2013-07-11T09:48:52Z | |
dc.date.available | 2013-07-11T09:48:52Z | |
dc.date.created | 2013-06-21 | |
dc.date.issued | 2013-07-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/31034 | |
dc.description.abstract | [ES] El presente Trabajo de Fin de Carrera tiene como objeto estudiar la viabilidad de la externalización del servicio de mantenimiento en el sector hotelero, concretamente en un Hotel de Valencia, para lo que se ha estudiado la situación actual del hotel y una propuesta de mejora si corresponde. Debido a la situación económica en la que nos encontramos actualmente cada vez más empresas deciden externalizar ciertos servicios para intentar aligerar sus costes, es un sistema de negocio que a pesar de llevar varios años implantándose es en la última década cuando su uso se ha hecho cada vez más frecuente. El propósito en este trabajo era, una vez externalizado el servicio, estudiar si esa externalización efectivamente ha reducido los costes, o por el contrario dicho servicio no ha cumplido el objetivo que se pretende con la externalización. De este modo para realizar el estudio se decidió centrarlo en el sector hotelero, ya que es uno de los que más demanda actualmente este sistema de negocio, y concretamente se escogió un hotel que externalizó su servicio de mantenimiento en marzo de 2011. El propósito del presente TFC es, una vez contratado externamente el servicio, estudiar si esa externalización efectivamente reduce los costes, o por el contrario dicho servicio no cumple el objetivo que se pretende con la externalización. Para poder llevar a cabo este trabajo se han propuesto dos objetivos: 1. Analizar si la externalización del servicio de mantenimiento es beneficiosa, y en caso de que no lo sea explicar las causas. 2. En caso de que la externalización no sea beneficiosa proponer medidas para mejorar la situación actual. | es_ES |
dc.format.extent | 130 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Plan de mejora | es_ES |
dc.subject | Sector hotelero | es_ES |
dc.subject | Valencia | es_ES |
dc.subject | Externalización de servicios | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento de edificios | es_ES |
dc.subject | Plan de viabilidad | es_ES |
dc.subject | Hoteles | |
dc.subject.classification | ORGANIZACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.subject.other | Diplomatura en Gestión y Administración Pública-Diplomatura en Gestió i Administració Pública | es_ES |
dc.title | Análisis de la viabilidad de la externalización de servicios en el sector hotelero: el caso de un hotel de Valencia. Situación actual y propuesta de mejora | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Belenguer Carrión, I. (2013). Análisis de la viabilidad de la externalización de servicios en el sector hotelero: el caso de un Hotel de Valencia. Situación actual y propuesta de mejora. http://hdl.handle.net/10251/31034. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |