- -

Análisis de viabilidad técnico económica del autoconsumo en instalaciones fotovoltaicas. Aplicación al proyecto de una instalación en el edificio 5N

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Análisis de viabilidad técnico económica del autoconsumo en instalaciones fotovoltaicas. Aplicación al proyecto de una instalación en el edificio 5N

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Roger Folch, José es_ES
dc.contributor.advisor Escrivá Escrivá, Guillermo es_ES
dc.contributor.author Hervás Blasco, Estefanía es_ES
dc.date.accessioned 2013-07-30T12:45:21Z
dc.date.available 2013-07-30T12:45:21Z
dc.date.created 2013-06-28
dc.date.issued 2013-07-30
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/31574
dc.description.abstract Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet) es_ES
dc.description.abstract [ES] El objeto del presente proyecto es el estudio de la viabilidad tanto técnica como económica de una instalación de autoconsumo considerando tres supuestos de funcionamiento: modalidad balance neto, modalidad consumo instantáneo y modalidad de almacenamiento en baterías. Para ello, se va a diseñar una instalación de fotovoltaica. La instalación fotovoltaica se ubicará en la cubierta del edificio 5N de la Universidad Politécnica de Valencia por lo que la potencia de la misma estará limitada por el espacio en la cubierta, admitiendo un total de 320 paneles fotovoltaicos de 290Wp de potencia unitaria. Por tanto, la potencia de la instalación será de 92.8 kWp. En el estudio de la modalidad de Balance Neto se considerará la opción de producir energía siempre que se pueda y se estudiará la viabilidad económica suponiendo unos costes de peaje todavía por determinar así como el umbral de los mismos que se necesitaría para que fuera un caso viable. En el estudio de la modalidad de consumo instantáneo se estudia la viabilidad considerando la posibilidad de producir energía sin excedentes para no tener que verterse nada a red así como la desconexión de la instalación en el momento en el que no se requiera energía eléctrica. Finalmente, el estudio de la modalidad de almacenamiento mediante baterías se estudia la viabilidad de la instalación para el caso en el que se produce el máximo de energía eléctrica almacenándose la excedente en baterías para su consumo en periodos deficitarios. En consecuencia, la redacción del presente proyecto tiene como finalidad el estudio de la viabilidad técnica-económica de una instalación de autoconsumo bajo los supuestos considerados anteriormente de forma que sirva como ayuda en la toma de decisiones a la hora de pensar en acogerse a la modalidad de Balance Neto en instalaciones de autoconsumo. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales es_ES
dc.subject Fotovoltaica es_ES
dc.subject.classification INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION es_ES
dc.subject.other Ingeniero Industrial-Enginyer Industrial es_ES
dc.title Análisis de viabilidad técnico económica del autoconsumo en instalaciones fotovoltaicas. Aplicación al proyecto de una instalación en el edificio 5N es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials es_ES
dc.description.bibliographicCitation Hervás Blasco, E. (2013). Análisis de viabilidad técnico económica del autoconsumo en instalaciones fotovoltaicas. Aplicación al proyecto de una instalación en el edificio 5N. http://hdl.handle.net/10251/31574. es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem