Abstract:
|
En este trabajo se presenta una metodología de análisis de inestabilidades en reactores del tipo
BWR. Esta metodología abarca técnicas de análisis modal del punto de operación, técnicas de
análisis de señal y simulación ...[+]
En este trabajo se presenta una metodología de análisis de inestabilidades en reactores del tipo
BWR. Esta metodología abarca técnicas de análisis modal del punto de operación, técnicas de
análisis de señal y simulación de transitorios mediante el código 3D acoplado
RELAP5/PARCSv2.7. Las secciones macroscópicas se obtienen mediante la metodología
SIMTAB, a partir de los datos de CASMO-4/SIMULATE-3. Los ficheros de entrada para los
códigos neutrónico y termohidráulico se generan automáticamente, y se utiliza un mapa
neutrónico-termohidráulico basado en el análisis de los modos lambda del núcleo a partir del
código VALKIN (desarrollado en la UPV), con el fin de no condicionar el patrón de
oscilación.
Se ha añadido al código acoplado la capacidad de introducir perturbaciones en la densidad,
tanto para el núcleo completo como para determinados niveles axiales, con el fin de provocar
oscilaciones en la potencia total. El patrón espacial de estas perturbaciones de densidad
responde a la forma de los modos lambda obtenidos mediante el código VALKIN
(fundamental y primer y segundo armónico). Estas perturbaciones de densidad se introducen
en el código PARCSv2.7, en la selección de las secciones eficaces, a partir de las densidades
proporcionadas por RELAP5.
El caso de estudio es el evento de intestabilidad en la central nuclear Ringhals I, recogido en
`Ringhals I Stability Benchmark¿ de la NEA. Se analiza el punto de operación 9. Se han
aplicado una serie de perturbaciones distintas en el primer nivel axial activo y se ha analizado
la respuesta de los detectores LPRM del núcleo. La metodología desarrollada permite
reproducir el comportamiento inestable del punto de operación conocido.
[-]
|