Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Sánchez Galdón, Ana Isabel | es_ES |
dc.contributor.advisor | García Gallego, Santiago | es_ES |
dc.contributor.author | Talavera Pérez, Félix | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-02-10T10:48:09Z | |
dc.date.available | 2014-02-10T10:48:09Z | |
dc.date.created | 2007-12-10 | |
dc.date.issued | 2014-02-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/35450 | |
dc.description.abstract | Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (7527) | es_ES |
dc.description.abstract | [ES] El presente proyecto tiene por objeto el desarrollo e implantación de un Sistema de Gestión Integrado en Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales en una empresa de servicios de mantenimiento, conforme a la norma ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001. La importancia del proyecto radica en la consecución de un sistema capaz de ofrecer un servicio de calidad respecto a las necesidades del cliente, respetuoso con el medio ambiente y que sea capaz de ofrecer la máxima seguridad y protección respecto a la integridad física de las personas que participan en la actividad. La implantación de este sistema ofrece una gran ventaja competitiva a la Empresa respecto a sus competidoras. Esto es debido a que se trata de una empresa en la que el desarrollo de su actividad depende en gran medida de la aceptación de las ofertas que desarrolla, tanto a nivel público como privado. El hecho de ser una Organización certificada en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, ofrece un posicionamiento privilegiado de la empresa a la hora de presentar sus ofertas. Este posicionamiento respeto de la competencia aumenta en gran medida la cantidad de ofertas aceptadas a los largo del año, lo que supone unos beneficios muy por encima de los costes de implantación del Sistema Integrado de Gestión. La implantación del proyecto supone una mejora de la imagen corporativa de la empresa y la obtención de los certificados en Calidad, Medioambiente y Prevención se traducen en un mensaje de calidad que aumentan la confianza y seguridad de los clientes en la Organización. En primer lugar se realizará un análisis de la empresa donde se quiere implantar el Sistema de Gestión Integrado, ya que éste debe ceñirse a su estructura particular. En este análisis se detalla una descripción de la empresa y los antecedentes de la misma en lo referente a Sistemas de Gestión. A continuación se realiza una presentación de las Normas ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001, en la que se muestra su evolución histórica y los requisitos y responsabilidades exigidos por las mismas, así como los requisitos de aplicación de cada una de ellas. En los puntos siguientes se analizará el proceso de implantación del Sistema Integrado de Gestión en la empresa estableciendo, a continuación, el presupuesto necesario para llevar a cabo la certificación. Finalmente, se desarrollará el Sistema de Gestión Integrado en el que se muestra el Manual del Sistema y los Procedimientos e Instrucciones Técnicas implantados en la Empresa. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales | es_ES |
dc.subject | Empresas | es_ES |
dc.subject.classification | INGENIERA DE CALIDAD (UPV) | es_ES |
dc.subject.other | Ingeniero Industrial-Enginyer Industrial | es_ES |
dc.title | Desarrollo e implementación de un sistema de gestión integrado según las normas iso 9000/1400 y ohsas 18000 en una empresa de mantenimiento | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Talavera Pérez, F. (2007). Desarrollo e implementación de un sistema de gestión integrado según las normas iso 9000/1400 y ohsas 18000 en una empresa de mantenimiento. http://hdl.handle.net/10251/35450. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |