Abstract:
|
En este trabajo de investigación nos proponemos realizar una
aproximación teórica analizando cuáles son las herramientas que desde el Arte se nos
ofrecen para trabajar en entornos de Salud. En la primera parte, se traza ...[+]
En este trabajo de investigación nos proponemos realizar una
aproximación teórica analizando cuáles son las herramientas que desde el Arte se nos
ofrecen para trabajar en entornos de Salud. En la primera parte, se traza un recorrido teórico
por las aportaciones más relevantes que desde la neurociencia hasta el arteterapia
posibilitan trabajar con la partes del cerebro sano, frente al enfoque del paradigma médico
occidental que se ocupa del trabajo con la parte del cerebro enfermo. De cómo las
emociones y el hemisferio derecho cerebral intervienen en la generación de respuestas
racionales ante estímulos externos. De cómo el arteterapia puede posibilitar un entorno
terapéutico para contribuir al restablecimiento de la Salud, o en su defecto la mejora de
los aspectos emocionales y/o relacionales que tienen que ver con el rol de enfermo. En
definitiva, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, se trata
de alcanzar un estado de bienestar físico, psíquico y social como concepto de Salud,
a través del uso del Arte como estrategia terapéutica. En la segunda parte del trabajo
se describen los dos grandes paradigmas en investigación, y se analizan para intentar
hallar una estrategia metodológica que pueda ser aplicada en las intervenciones que se
raelizan de Arte en contextos de Salud, para acotar procedimientos arteterapéuticos y
obtener resultados medibles, comparables y verificables.
[-]
|