dc.contributor.advisor |
García Martínez, Antonio
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Broseta Micó, Luis Miguel
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2014-10-03T12:11:01Z |
|
dc.date.available |
2014-10-03T12:11:01Z |
|
dc.date.created |
2014-07 |
|
dc.date.issued |
2014-10-03T12:11:01Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/40642 |
|
dc.description.abstract |
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet) |
es_ES |
dc.description.abstract |
[ES] Los medios de transporte han sido y son fundamentales para el desarrollo de la
sociedad. El motor le ha conferido al ser humano la capacidad de movilidad, ya sea por
tierra, mar o aire. Se ha convertido en una pieza clave para la vida cotidiana. Sin embargo,
el funcionamiento de este beneficio social es fuente de múltiples problemas
medioambientales. Uno de los más importantes es la cantidad de emisiones perjudiciales
que emite a la atmósfera, debido a esto, la sociedad ha reaccionado con medidas
correctoras progresivamente más estrictas, para intentar reducir tales emisiones.
Desde la combustión del motor de ciclo Otto (también llamado Motor de
Encendido Provocado (MEP)) hasta los más nuevos y recientes modos de combustión, se
han llevado a cabo numerosos estudios para conseguir una combustión de alto
rendimiento con las mínimas emisiones nocivas. Y es que intentar cumplir las medidas
anticontaminantes sin renunciar a las prestaciones que los usuarios demandan, es una
tarea realmente compleja.
Es por todo esto que el presente proyecto tratará de acercarse un poco más a esa
solución tan deseada por medio del estudio de un modo de combustión diferente, una
combustión controlada por la reactividad del combustible.
Este proyecto se ha llevado a cabo en el Instituto CMT-Motores Térmicos de la
Universidad Politécnica de Valencia. |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales |
es_ES |
dc.subject |
Combustión controlada |
es_ES |
dc.subject |
Reactividad del combustible |
es_ES |
dc.subject |
Motores de encendido por compresión |
es_ES |
dc.subject.classification |
INGENIERIA QUIMICA |
es_ES |
dc.subject.other |
Ingeniero Químico-Enginyer Químic |
es_ES |
dc.title |
Evaluación de la estrategia de combustión controlada por la reactividad del combustible en motores de encendido |
es_ES |
dc.type |
Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Cerrado |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Broseta Micó, LM. (2014). Evaluación de la estrategia de combustión controlada por la reactividad del combustible en motores de encendido. http://hdl.handle.net/10251/40642. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |