dc.contributor.author |
Guardiola Víllora, Arianna Paola
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Basset Salom, Luisa
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2014-10-07T10:23:05Z |
|
dc.date.available |
2014-10-07T10:23:05Z |
|
dc.date.issued |
2012-07 |
|
dc.identifier.issn |
0210-0614 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/40691 |
|
dc.description.abstract |
Los sexenios de investigación, creados inicialmente como complemento retributivo, se han convertido en un indicador de calidad imprescindible para el personal docente e investigador de las universidades españolas. Con objeto de conocer la situación actual de la investigación reconocida por el Ministerio de Educación en las áreas relacionadas con el estudio de la Arquitectura y el Urbanismo, en este trabajo se analizan los resultados de la última evaluación de la CNEAI, en aquellas áreas de conocimiento del campo 6.3 «Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo», que se han considerado áreas de investigación de los arquitectos profesores numerarios de universidad. De este trabajo se deduce la necesidad de desarrollar nuevas estrategias que contribuyan a dar mayor visibilidad y reconocimiento a la labor investigadora realizada por los arquitectos, que dista mucho de la oficialmente reconocida. |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) |
es_ES |
dc.relation.ispartof |
Revista española de Documentación Científica |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento (by) |
es_ES |
dc.subject |
Arquitectura y urbanismo |
es_ES |
dc.subject |
Producción científica |
es_ES |
dc.subject |
Sexenios |
es_ES |
dc.subject |
Investigación universitaria |
es_ES |
dc.subject |
CNEAI |
es_ES |
dc.subject.classification |
MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS |
es_ES |
dc.title |
Análisis de la actividad investigadora en arquitectura y urbanismo según los resultados de la CNEAI |
es_ES |
dc.type |
Artículo |
es_ES |
dc.identifier.doi |
10.3989/redc.2012.3.909 |
|
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Guardiola Villora, AP.; Basset Salom, L. (2012). Análisis de la actividad investigadora en arquitectura y urbanismo según los resultados de la CNEAI. Revista española de Documentación Científica. 35(3):394-413. doi:10.3989/redc.2012.3.909 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
S |
es_ES |
dc.relation.publisherversion |
http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.3.909 |
es_ES |
dc.description.upvformatpinicio |
394 |
es_ES |
dc.description.upvformatpfin |
413 |
es_ES |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_ES |
dc.description.volume |
35 |
es_ES |
dc.description.issue |
3 |
es_ES |
dc.relation.senia |
223859 |
|
dc.description.references |
Jiménez-Contreras, E., de Moya Anegón, F., & López-Cózar, E. D. (2003). The evolution of research activity in Spain. Research Policy, 32(1), 123-142. doi:10.1016/s0048-7333(02)00008-2 |
es_ES |
dc.description.references |
Jiménez-Contreras, E., Robinson-García, N., & Cabezas-Clavijo, Á. (2011). Productividad e impacto de los investigadores españoles: umbrales de referencia por áreas científicas. Revista española de Documentación Científica, 34(4), 505-525. doi:10.3989/redc.2011.4.828 |
es_ES |
dc.description.references |
Sanz-Menendez, L. (1995). Research actors and the state: research evaluation and evaluation of science and technology policies in Spain. Research Evaluation, 5(1), 79-88. doi:10.1093/rev/5.1.79 |
es_ES |